Chocos En Su Tinta Receta Gallega

Si tiene capacidad también puede retirar concienzudamente la bolsa de tinta, que entonces usaremos en el guiso. En su defecto, vamos a poder utilizar una bolsa de tinta de calamar de las que se venden individualmente ahora preparadas. El “choco” de Redondelaes muy apreciado por su calidad y gusto. En una olla baja o en una sartén ponemos a calentar el aceite y sofreímos la cebolla picada junto con los dientes de ajo prensados para que queden lo mucho más finos que sea posible.

chocos en su tinta receta gallega

En Galicia a las sepias pequeñas son conocidos como choquiños o choquitos. Es esta una receta clásico muy habitual en nuestra comunidad y que se acostumbra acompañar con arroz blanco. También os digo que la salsa es de las que hacen ocultar el pan como por arte de birlibirloque.

Elaboración

El arroz negro o la pasta con salsa de tinta de calamar son dos platos que están exquisitos. Picamos los pimientos, el tomate natural y la cebolla en “brunoise”, del mismo tamaño precisamente. En una tartera de barro o olla plana vertemos un óptimo chorro de aceite de oliva virgen plus y vamos pochando los vegetales según su dureza. Recibir un e-mail con los siguientes comentarios a esta entrada. Ponemos una cazuela apropiada a fuego medio con un chorrito de aceite y una vez bien caliente, agregamos el ajo y las guindillas, doramos un tanto y le agregamos la cebolla. Salpimentamos y vamos pochando y removiendo con una espátula de madera.

chocos en su tinta receta gallega

En un guisado de lodo, ponga 3 cucharadas de aceite de oliva virgen. Manipule eres choquitos de menos viable para evitar que se rompan. Los lava por la parte exterior y los deja escurrirse bien. Mediante el envío de mis datos personales acepto que estos sean usados para la administración y tramitación de mi petición de información mandada a través del formulario de contacto.

Chocos En Su Tinta Estilo Redondela – Cocinicas

Para los que no son Gallegos al choco también se le llama sepia, jibia o cachón. Tu receta será publicada tras su recepción y maquetación según los estándares de calidad de la página web. Recibirás un e-mail de confirmación una vez publicada. Retiramos la piel del cuerpo del Choco y las aletas, que son de una textura muy dura y bien difíciles de digerir. Los cortamos en porciones pequeñas, que logren entonces comerse de un mordisco, y los echamos a la cazuela.

Almacena esta receta para hallarla mucho más de forma fácil en el momento en que la desees cocinar. Y a gozar de un plato clásico de la gastronomía de Galicia que tiene su celebración grande en Redondela. La receta clásico de chocos en su tinta es un guiso marinero muy habitual, que suele acompañarse de arroz blanco. Las formas mucho más comunes de prepararlos son a la plancha y guisados en su tinta, en Galicia son famosos los Chocos en su tinta y la Empanada de chocos. Una ciudad que está fuertemente unida a este cefalópodo es Redondela, en la Ría de Vigo, donde cada año celebran el 2º fin de semana de mayo la “Festa do Choco”, siendo este año 2013 la 27ª edición. Las pobladores de la villa reciben el nombre de “choqueiros” y hasta el equipo de fútbol se llama Club deportivo Choco.

Choquitos En Su Tinta

La primera cosa que haremos es adecentar bien los chocos, procuraremos retirarles íntegra la bolsa de tinta que reservaremos en una taza con agua. Se les quita la parte dura que tienen en su interior y en la cabeza y se lavan con agua fría, tampoco bastante pues si lo hacemos bastante perderían su gusto. Ofrecemos unas vueltas, ascendemos el fuego y añadimos el vino tinto. Dejamos a fuego vivo quitando ocasionalmente hasta que se evapore el alcohol.

Le comunicamos que, de conformidad con la normativa aplicable en materia de protección de datos, el Responsable del Régimen de los datos personales será la sociedad GALLINA BLANCA, S.A.U. . Los datos personales que nos dé van a ser tratados con el fin de gestionar la consulta mandada a través de el formulario de contacto puesto a su disposición. Se limpia el choco, se corta en daditos medianos, se salpimienta y se deja a parte.

En la receta clásico no lo contemplan pero en este punto también se le puede añadir un buen chorro de vino blanco, de una D.O. De Galicia preferentemente, dejando cocinar unos minutos mucho más para que se gaste el alcohol. Agregamos mucho más agua de ser preciso y corregimos de sal y pimienta. En el momento en que la cocción esté finalizando podemos destapar la olla a fin de que el líquido reduzca parcialmente y añadimos el arroz.

Si Te Ha Dado Gusto Esta Receta O Tienes Alguna Duda De De Qué Manera Hacerla Deja Un Comentario

Por ese motivo os traigo una receta clásica de un arroz con choco en su tinta, partiendo de un guiso elaborado con bastante mimo del modo clásico. Asimismo os digo que la salsa es de las que hacen ocultar el pan como por arte de birlibirloque. Chocos, choquitos, chopitos no son iguales formas de llamar a estos pequeños cefalópodos que en el momento en que alcanzan mayor tamaño se conocen mucho más como sepia o jibia.

Blog Cocinicases – Mis Apuntes De Cocina

Deje que él hierva y agite el guisado para que los choquitos separen la tinta que llevan al interior, de allí tiñendo de negro de salsa en la cual son sumergidos. Aprende de qué forma se procesan los datos de tus comentarios. Recibe un dirección de correo electrónico semanal con las novedosas recetas y sugerencias de rechupete. Si son de mayor tamaño yo prefiero limpiarlos, dejándole el hígado, quitándoles las tripas, los ojos, la boca y la concha. Si son pequeños los haremos enteros, solo le quitaremos la boca, los manipularemos lo menos posible y les vamos a dejar incluso la concha, que retiraremos cuando nos los comamos. Cuando la cebolla haya cogido un poco de color, enharinamos los chocos y los añadimos a la sartén.

Y cocinar para mi familia y amigos todavía es mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que gozes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete. Se captura en la Ría de Vigo, a la altura del puente de Rande y la Isla de San Simón, unas zonas particularmente apropiadas para esta especie. Los chocos capturados llegan vivos a puerto y se sostienen de esta forma en jaulas hasta que llega el instante de la subasta en la Lonja. Tal es la fama de los chocos en este ayuntamiento que tiene una fiesta gastronómica dedicada al choco y a sus pobladores se les conocen por “choqueiros”.

Se pueden comer fritos, a la plancha o en suculentos guisos marineros como este de chocos en su tinta. Una vez pasado el tiempo de cocción, retiramos del fuego y dejamos reposar con la olla tapada unos 5-diez minutos, tiempo en el que la salsa adquirirá la textura deseada, sin solamente líquido. Servimos ardiente en la mesa y a gozar de este exquisito guiso de chocos en su tinta. Echamos a la olla el vaso de agua (250 ml.), añadimos las patatas cortadas en dados y dejamos cocinar a fuego bajo unos 45 minutos.