Cola De Toro Receta De La Abuela

El rabo de toro debe hacerse en una gran cacerola de forma que quepan sin entorpecerse. Mientras en una sartén con abundante aceite, dispón unas patatas en cuadrados no muy enormes, fríelas y quita el exceso de aceite en papel absorbente. El rabo o cola de ternera es una carne deliciosa, melosa y con un gusto profundo y profundo. En la mayoría de los casos, como te afirmaba este rabo de ternera es el guiso idóneo para el aprovechamiento.

cola de toro receta de la abuela

Machacamos en el mortero el resto de los ajos, el cilantro, el perejil, el azafrán y la sal. Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente en el momento en que la desees cocinar. Es el instante de continuar reduciendo un tanto mucho más la salsa, hasta el momento en que se vuelva densa, intensa y obscura. Además de esto es el momento de añadir un poco de romero. Cordero al horno clásico, receta de Martín Ber…

Seguro que ahora estabas echando en falta una buena receta de rabo de toro estofado a la cordobesa o cola de toro como asimismo se la denomina. Una vez esté de este modo, vamos a sacar los trozos de rabo, y la salsa la vamos a pasar por la batidora, pero sin dejarla muy fina en tanto que deben quedar algunos trocitos. La carne queda tan blanda que se despega del hueso y la salsa, espesa, tiene un sabor profundo y una textura melosa que te ordena a mojar pan. En el momento en que rompa a hervir, tapamos la cazuela y dejamos cocer a fuego retardado unas tres horas, hasta el momento en que la carne esté tierna.

A ésta receta también le va muy bien el vino tinto en vez del blanco, con el tinto el sabor de la salsa es más fuerte y el color considerablemente más obscuro. En una sartén ponemos aceite de oliva y doramos la carne. En una cacerola ponemos el rabo de toro con el vino y un poco de romero y lo dejamos macerándose mínimo 4 horas. La elaboración de este guiso es realmente simple, aunque se necesita tiempo para cocinarlo apropiadamente. Como pasa con todas y cada una de las recetas tradicionales, hay muchas ediciones, en dependencia de cada pueblo y casi de cada familia. Como prácticamente todos los guisos, es preferible preparar el rabo de toro a la cordobesa, la víspera del día en la que se vaya a consumir, en tanto que los sabores se asientan y queda mucho más rico y untuoso.

Cómo Hacer Rabo De Toro Guisado A La Manera Clásico

En ese instante sacamos la carne y pasamos el caldo por el chino, nos queda una salsa densa de color oscuro, queda la salsa magnífica. Está ya listo en el momento en que la carne del rabo de toro se desprende sola del hueso. Yo tengo esta receta gracias a mi amiga Cecilia, ella ha heredado el cuaderno de recetas de su abuela, y como no le gusta cocinar, me lo ha regalado y es un genuino tesoro. Las recetas están escritas de su mano, con comentarios y consejos, junto a ellos se muestran manchitas de harina, vino, grasilla… son huellas que nos enseñan que las recetas están vivas. La carne del rabo de toro es muy gelatinosa porque tiene bastante colágeno, que nos asiste a impedir el desgaste de tejidos y articulaciones.

A continuación y cuando estén tiernos añadiremos las zanahorias peladas y cortadas a ruedas o redondeles y dejaremos que se cocine durante 5 minutos. Dora la cabeza de ajos entera en exactamente la misma sartén. Tiene dentro el puerro, las zanahorias, la cebolla y el apio, todo finamente picado.Sazona con sal, pimienta, tomillo y laurel. Cortamos la cebolla en trozos aproximadamente regulares y las rehogamos en una enorme cazuela o cocotte, con un óptimo chorro de aceite de oliva virgen plus .

Cuando comience a hervir, espumamos y bajamos el fuego al mínimo, cociendo los rabos con la olla tapada medianamente durante unas tres horas largas. Reservamos la carne y en la misma cazuela pochamos el puerro, la cebolla, los ajos y el pimiento rojo troceado. En cazuela rápida 55 minutos, la dejamos reposando hasta el momento en que se puede abrir. La abrimos y dejamos cocer destapada a fuego medio bajo 15 minutos más. Su abuela era de Córdoba y naturalmente ocupando un puesto privilegiado, está su muy, muy rica receta de rabo de toro estofado a la cordobesa.

Bizcocho De Iogur, Fácil Y Esponjoso

Mis progenitores tenían siempre y en todo momento una sonrisa y mi madre un plato en la mesa para todos los que se añadían en el momento del almuerzo. Los días de feria mi madre preparaba rabos de toro y ese día la familia aumentaba. Esta receta se puede preparar del mismo modo con rabo de ternera, más fácil de encontrar en el mercado. Saltear las verduras por espacio de unos minutos, rompiéndola. Añadir los trozos de rabo, impregnándolos poco a poco de este sofrito. En el momento en que la cebolla comience a tornarse transparente incorporar la zanahoria en rodajas.

Salpimienta los trozos de rabo, pásalos por harina y fríelos en una sartén con un buen chorro de aceite. Cuando estén dorados añádelos a la cazuela. Añade el papel de laurel y los clavos. Arroja el vino tinto , el caldo y la salsa de tomate. Mezcla bien, sazona, cierra la cazuela y cocina el rabo durante 1 hora desde el instante en que suba la válvula.

Rabo De Toro Guisado A La Manera Tradicional Con La Receta De La Cofradía Gastronómica Del Rabo De Toro Cordobés

Pela las patatas, corta (cascándolas) y fríelas en una sartén con abundante aceite ardiente. Retíralas a un plato cubierto con papel absorbente de cocina. Sazona y espolvoréalas con un poco de perejil picado. La receta de rabo de toro es tradicional de la provincia de Córdoba, se popularizó en toda Andalucía y de ahí pasó al resto de España. Si se estudiára en profundidad los platos de cada pueblo, conoceríamos asimismo su historia. De hecho, esta receta es una prueba de esta teoría, puesto que la introdujeron los romanos.

cola de toro receta de la abuela

Para llevarlo a cabo comenzamos limpiando y puliendo los rabos de toro, quitando la grasa y zonas mucho más duras. Otras variaciones deliciosas son las del rabo de toro guisado con manzanilla y setas, muy recomendable, así como la versión más rápida del rabo en cazuela exprés. Si bien puedes disfrutar de un buen rabo de toro todo el año en cualquier restaurante, bar o taberna, es una receta muy tradicional y de casa coincidiendo con la llegada de la primavera. Mis recuerdos giran en torno al Mayo cordobés, a mi casa y a esta receta tradicional de rabo de toro estofado, que se realiza en tantas viviendas cordobesas, sobre todo en estas fechas. Incorporamos los trozos del rabo de toro y cubrimos con el vino y el caldo. Agregamos las zanahorias en trozos grandes y salamos las verduras.

Crujiente De Queso: Tejas Simples Y Veloces

He empleado un rioja que se dejaba tomar, pero económico. Tenemos la posibilidad de simplificar el trabajo haciéndolo en olla a presión, aunque la tradición recomienda paciencia y guisarlo a fuego lento. Al modo clásico harán falta entre 2 y 3 horas. A continuación añadimos el tomate cortado en trozos y sin pepitas a ser viable. Pasados unos 2 minutos incorporamos los ajos chafados.

Elaboración De La Receta Rabo De Toro A La Cordobesa Por Karlos Arguiñano:

Condimenta, tapa y cocina durante minutos a partir de que la olla coja presión. En el momento en que están pochadas echamos el ajo, la cucharada chica de pimentón y la zanahoria en rodajas para que se ablande un tanto. Ponemos el laurel, las guindillas y ofrecemos un par de vueltas. En el momento en que están un poco con transparencia agregamos el pimiento, un rato después el tomate. En verdad, el rabo de toro de lidia es prácticamente imposible de conseguir, y si lo hallas es muy, muy caro. El producto que frecuentemente encontramos en las carnicerías es rabo de buey o de ternera.

Receta de rabo de toro, clásico de Córdoba, con una salsa untosa, perfecto para remojar pan. Su especial acompañamiento es un buen pan, que ayude a rebañar su salsa, untuosa, fruto de la gelatina que desprende esta carne tiernísima. A su lado, los jugos de las hortalizas usadas y un buen vino de Montilla, actúan la maravilla de esta ancestral receta. Esta receta de cola de ternera estofada al vino es, sin duda, la receta de la abuela en muchas casas cordobesas y cómo no en la mía. Es precisamente en primavera, en el Mayo cordobés.

Cuando la cebolla esté transparente incorporamos la zanahoria, cortada en rodajas y el pimiento verde en trozos, y salteamos a lo largo de unos cinco o seis minutos. Después añadimos el tomate cortado en gajos. Excita algo de aceite en la olla rápida.