Comer Cocido Montañes En Cantabria

Cocido Montañés, Cocido Lebaniego y Guisote un espectaculo para los sentidos. También luce por sus panoramas de montaña impresionantes el valle del Asón. En pocos lugares de España se puede ver un salto de agua como aquí.

comer cocido montañes en cantabria

Asimismo es dependiente de la región de España donde estemos en tanto que su clima sea propicio para probar estos platos que te recobran el calor de manera excelente. Ya que como el Cocido Montañés y Cocido Lebaniego llevan artículos con alto contenido en grasa, la cual es ideal para generar calor al cuerpo humano en el momento en que este lo necesita. Son conocidos comúnmente como guisos o platos de temple. El cocinado es largo en el tiempo para poder sacar todos los sabores de los modelos que se usan. Lista de los más destacados restaurantes para comer Cocido Montañés. Desempolvar vuestra mejor cuchara, realizar apetito y prepararos para probar unos platos habituales que quitan el sentido y sacian los más destacados estómagos.

Pueblo Medieval

Con mucho más de 15 años de experiencia y rodeado de un bonito ambiente. A una parte del Cocido Montañés tienen como especialidades los embutidos ibéricos, las raciones y las cazuelitas. Catálogo de los más destacados sitios de comidas para Comer de Puchero. Sergio Cabrera es periodista, experto en viajes, modo de vida y mercado de gran lujo.

Enormes casonas blasonadas con los escudos de las familias hidalgas que poblaron el valle, ordenadas sobre una colina verde rodeada de montañas, y de qué manera no, de vacas. Las mismas que aportan la leche a los postres de la Posada el Puente , vieja casa de comidas de la ciudad transformada en acogedor mesón donde el salón familiar da la bienvenida al cliente. Los ganadores absolutos en las tres categorías han sido Bar-Restaurante Polaciones , mejor cocido montañés; Casa Mariano , reconocido con el premio al mejor cocido lebaniego y Lugar de comidas Melly , que ganó en la categoría de guisote con su plato `Guisote de garbanzos con cachón\’. Este restaurante siempre abierto a recientes y también interesantes propuestas gastronómicas apuesta por una cocina de sabores y fragancias caseros. Apetecibles potajes y platos de cuchara entre aquéllos que sobresalen los cocidos lebaniego, repetidamente premiado, y montañes.

Cocido Montañés

Es aquí donde está el Restaurante Polaciones, cuyo cocido montañés ganó varios premios regionales. Pero no solo eso, tiene unas patatas con jabalí y otros platos de carne de caza para chuparse los dedos. Desde Ruente fuimos hasta Cabezón de la Sal, para poder ver el bosque de secuoyas, un paseo de una hora como mucho. Hay poco estacionamiento, ojo si vais en días de mucha afluencia.

comer cocido montañes en cantabria

El segundo premio en cocido lebaniego fué para Restaurante Remoña y el tercero para La Posada de Cucayo, en Vega de Liébana. Y es que varios de los mejores sitios de comidas de la región se encuentran ubicados muy cerca de lugares geniales para entrenar senderismo o un menos esforzado paseo rural. En este caso, nos detendremos en el cocido montañés, un guiso elaborado con alubia, compango de la tierra y berza. Esta hortaliza fuerte y resistente a la carencia de sol de las montañas cantábricas contribuye un gusto característico a un plato pensado para proveer al ganadero la energía bastante para completar un jornal lleno de travesías y trabajos de fuerza. Eran tiempos en los que la única comida del día había de ser lo mucho más suculenta viable. El punto clásico se reserva para el cocido montañés, que nunca falta en la carta de este restaurante del Oriente cantabrio.

Lugar De Comidas La Montaña

Va a haber un jurado especializado que recorrerá los establecimientos anotados para poder ver quien cocina los mejores platos de la Ruta de los Pucheros de Cantabria. Soy apasionado de la naturaleza y me agrada caminar por el campo. Que región de la que les indico es mas bonita para pasear por esos lares en un sendero sencillo ,sin complicaciones ?. En Comillas bar restaurante Filipinas, prueba la tortilla de patata con chorizo por la mañana .

Premiados o no, seguro que nos dejarán con la sensación de que el viaje hasta las montañas cántabras ha justo la pena. La gastronomía cantabria es de sobra famosa y apreciada por todos. El cocido montañés y el lebaniego, los guisos de legumbres, las verdinas con almejas… pocos se pueden resistir a meter la cuchara en ellos y darse un obsequio para el paladar. No en vano, son algunas de las recetas mucho más ricas y concluyente del norte de España. Hay que reservar antes de ir al pueblo y de cualquier manera esperas en la puerta. Mucha comida, es una lástima porque sobra mucha y por el tema del covid no puedes llevártela.

Uno de estos platos tradicionales es el Cocido Lebaniego pero asimismo resaltan por sus ibéricos y quesos, a parte, de sus carnes y pescados frescos. Si hablamos de platos de cuchara se nos viene a la cabeza legumbres, pero podemos encontrar guisos que no llevan este alimento y se les considera asimismo platos de cuchara, todo depende de la región de España donde nos encontremos. Los 9 mejores restaurantes para comer de puchero en Cantabria. Tiene gran carta de porciones para picoteo , y de platos tradicionales con toques innovadores. Un plato poco popular de Cantabria es el carico montañés, que se hace con alubias pintas. Lo ha elegido para la Ruta de los Pucheros el restaurante Casa Enrique de Solares, que lo acompaña en su menú con albóndigas de ternera.

El precio del menú deberá estar entre 8 y 30 € IVA incluido u prestar un plato de cuchara suelto en un rango de precio de 5 a 6 €. Una idea que quiere dinamizar y conocer esa Cantabria gastronómica que junto con su ambiente natural la convierten en entre los sitios más deseados para venir de vacaciones e incluso quedarse vivir. Y de este modo ayudar a pueblos que con el éxodo de los jóvenes a las ciudades se están abandonando. Además de volver llevar a cabo reaparecer platos habituales que se estaban perdiendo con las novedosas tendencias gastronómicas. Se suelen comer en Invierno y Otoño que es en el momento en que hace mucho más frío.