Esta receta de torrijas en almíbar es muy particular para mí, no solo pues es de mi abuela, sino más bien pues todavía no conozco a absolutamente nadie mucho más que las prepare con una técnica afín. La original procede de \’Manual de Cocina \’, un libro que ha estado toda la vida en su casa y también en la mía, por el hecho de que mi abuela se lo regaló a sus hijas y nueras. Curiosamente, este libro no tiene autoría y en él, la receta de torrijas no ocupa más de cinco o seis líneas y no lleva foto alguna. En el blog encontrarás más recetas de torrijas, desde las tradicionales torrijas con azúcar y canela hasta otras invenciones como las torrijas con fresa y sirope de arce a la naranja o las torrijas con ron y miel.
Colar la leche para quitar el limón y la canela. Coloca en un cazo el agua y la miel, lleva a ebullición y deja a fuego vivo a lo largo de unos minutos para que reduzca un poco. En el momento en que la mezcla esté lista, apaga el fuego y pinta las torrijas con un pincel, se generosa ahora mismo, que el almíbar cubra bien las torrijas, quedan riquísimas. El resto del almíbar puedes ponerlo en salsera y ser útil al lado de las torrijas para que quien quiera ponga más almíbar. En todo caso, llevar a cabo almíbar es muy fácil, solo es cuestión de poner los elementos en un cazo y reducir a fuego retardado.
Le avisamos que, de conformidad con la normativa aplicable en materia de protección de datos, el Responsable del Régimen de los datos personales será la sociedad GALLINA BLANCA, S.A.U. . Los datos personales que nos dé serán tratados con el objetivo de gestionar la consulta mandada mediante el formulario de contacto puesto a su predisposición. Deja achicar unos 10 o 15 minutos, estando en ardiente no se va a apreciar la consistencia de almíbar rápido, se espesará más cuando se enfríe. S no lo puedes conseguir , puedes llevarlo a cabo con chapata, francés o brioche, panes ligeros y airoso que realmente absorben leche y se quedan con la textura como de crema. Cuando hayamos repetido los pasos anteriores con todo el pan que tengamos y tengamos las torrijas ubicadas en una fuente….
Torrijas Con Almíbar De Miel
Las sacamos y las dejamos escurrir un poco el exceso de líquido . Pasamos las rebanadas por huevo batido y las freímos en aceite caliente. Las ubicamos en una plato sobre papel de cocina para que suelten el exceso de aceite. Se pone una cazuela amplia y extensa a fuego alto, con la leche, la rama de canela, el azúcar y el extracto de vainilla, y se transporta a ebullición para infusionar la leche con las especias.
Se sacan las torrijas del aceite, se dejan escurrir con la espumadera y se ponen en una fuente una al lado de la otra, no amontonadas. Se baten los huevos en un plato y se sumergen las rebanadas empapadas de leche. Sacamos y ponemos encima de un plato con papel absorbente. La pasamos al plato del huevo batido donde la rebozaremos hasta que quede bien cubierta y de ahí la pasamos a la sartén. Ponemos un plato con leche y azúcar y al lado otro plato con los 5 huevos que vamos a batir. 1,5 litros de agua, 400 gramos de azúcar y 1 naranja para el almíbar.
Croquetas Caseras De Huevo Duro, Bacon Y Jamón
Prosigue mojando rebanadas de cuatro en 4, ves friendo y cociendo en almíbar todo el pan, cuando cojas ritmo, va a salir como en cadena. Eso sí, necesitas organizar bien la encimera de la cocina. Edito esta entrada por el hecho de que esta receta ha ganado el certamen de torrijas de la página web infantil Sapos y Princesas. Derechos » vas a poder ejercer tus derechos, entre otros muchos, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos remitiendo un mail a
Asimismo quedan bien con naranja, vainilla o aun un chorrito de licor. Para realizar la receta sin infusionar la leche, sencillamente mezcla ésta con el azúcar. Poner la leche en un plato hondo y remojar las rebanadas de pan dejándolas que absorban leche 1 minuto por cada lado. En esta receta prescindiremos del azúcar refinado y utilizaremos la exquisita y saludable miel para endulzar y mojar estas exquisitas torrijas. La receta de“Torrijas con almíbar de miel” es tipica de muchos hogares y en especial en Galicia donde la miel tiene una presencia importante. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán instantaneamente en la página al ser enviados.
Las torrijas con almíbar de miel están mejor consumidas a temperatura ambiente y consumirlas en el mismo día o como muy tarde al día después, por poner un ejemplo haciéndolas durante la noche para el desayuno. Llevamos de nuevo el agua del remojo al fuego con el resto del azúcar y dejamos reducir hasta el momento en que se forme un almíbar espeso. Dejamos enfriar las torrijas regadas con este almíbar hasta el día de hoy de ser útil. Se retira la rama de canela y se sumergen las rebanadas de pan en la leche hasta que se empapen totalmente. Se escurren con asistencia de una espumadera y se dejan sobre una rejilla a lo largo de unos minutos para que escurran todo el líquido sobrante.
Agregamos el agua de forma cuidadosa, ya que puede salpicar y quemarnos, removemos bien y cocemos a lo largo de diez minutos mucho más. Una vez el almíbar frío, sacar la rama de canela y la piel de limón. Reiterar hasta terminar todas las rebanadas, batiendo más huevos si fuera preciso. Procurar no freír demasiadas torrijas a la vez para no enfriar el aceite y evitar que queden torrijas muy grasientas.
Apagamos del fuego, tapamos y dejamos que infusione un tanto. En el momento en que esté prácticamente fría podremos emplearla y remojar las torrijas. Quita la carne de naranja y las cáscaras del almíbar y reserva.
El pan debe ser del día anterior a fin de que esté un poco seco, con la miga compacta, para que las rebanadas soporten bien al mojarlas en la leche. Cuando esté dorada por los 2 lados, sacar y dejar chorrear sobre una rejilla o papel absorbente. Cascar los huevos en un plato hondo y batirlo bien. Esto va a ayudar a que no se formen hilos al freírlos. Una vez fritas las torrijas, pásalas a una fuente con papel absorbente. A través de el envío de mis datos personales acepto que estos sean utilizados para la gestión y tramitación de mi solicitud de información enviada a través del formulario de contacto.
Calentamos abundante aceite en una sartén honda. Remojamos en leche por los dos lados cada rodaja de pan, escurrimos y pasamos por huevo batido. Freímos hasta que la torrija esté dorada por las dos caras. Comenzamos haciendo el almíbar echando en un cazo el azúcar, la miel y el brandy. Cocemos hasta el momento en que la mezcla adquiera un color rubio, como el caramelo.