Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en academias de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos todavía es mi enorme pasión. En esta web deseo compartir contigo mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete. Lavamos las costillas de cerdo saladas para quitarles la sal y las dejamos en remojo, cubiertas con agua como mínimo 24 h.
Mientras tanto, se hace una fritura con el aceite, la cebolla, el ajo y el tomate, añadiendo, para finalizar, el pimentón. Pela y pica los ajos y la cebolleta y ponlos a pochar. En el momento en que cojan un poco de color, añade el tomate y rehógalo un poco. Añade el pimentón, el orégano y unas hebras de azafrán. Chascar las papas, incorporar a la cazuela y cocinar durante 40 minutos más.
Ingredientes
Junto con las papas se añade el sofrito ahora terminado y se revuelve todo de forma cuidadosa. Entre tanto, se va realizando un sofrito con el tomate pelado, despepitado y picado muy finamente, conjuntamente con las cebolla cortada también muy finamente. Se ponen a desalar las costillas el día previo cambiándoles un par de ocasiones el agua. Recibe un email semanal con las nuevas recetas de rechupete.
Agregamos unas ramas de hierbahuerto o hierbabuena y dejamos que se incorporen todos y cada uno de los ingredientes manteniéndolos hirviendo unos 5 minutos más. Apagamos el fuego y dejamos que repose, puesto que el rancho canario está mucho más bueno unas horas más tarde. Pon las carnes en la olla, cubre con agua, sazona y ponla a calentar. Cuando comience a hervir, quita la espuma y añade los garbanzos (remojados de víspera).
Historia De Este Plato De La Cocina Canaria
Para esto, hemos elegido para ti la receta canaria genuina. Ten presente que las medidas indicadas son para 4 personas si lo sirves como plato primordial. En el caso de hacerlo como entrante, lograras servirlo para 6-8 comensales. A continuación será el turno de añadir las patatas ahora peladas y cortadas en dados o chafadas.
A continuación, vamos a retirar el agua de los garbanzos y los vamos a lavar para después verterlos en una cazuela grande junto con la costilla desalada, el agua y sal. Cerraremos la olla y dejaremos que se cocine hasta el momento en que notemos que los garbanzos están tiernos. En una cazuela exprés tardará cerca de 20 minutos, pero en una olla normal rondará una hora. Uno de los pasos importantes es la elección de los garbanzos, los tienes como legumbre seca o ahora cocida y puedes hallar varios tamaños. El día anterior ponemos los garbanzos en agua tibia con una cucharadita de sal y los dejamos en remojo durante la noche, normalmente 12 horas.
Cocinados los garbanzos y la carne, se les añade la fritura, las papas troceadas, la sal, el azafrán, el tomillo, el laurel y el vino blanco. 12 horas antes de la preparación de la receta poner los garbanzos a remojo en agua tibia con sal. Recortar la cebolla en brunoise, laminar los ajos y recortar los tomates en concassé. Es decir, mondar y despepitar los tomates para luego cortarlos finos. Sus pepitas se tienen la posibilidad de volver a utilizar para otras preparaciones.
En el sofrito puede ponerse al comenzar a elaborarlo unos dientes de ajo pelados y cortados en láminas, que se dorarán pero que no se debe dejar quemar. Mientras que nuestros garbanzos se cocinan, vamos a deber hacer la fritura y para esto deberemos picar y dorar los ajos con 3 o 4 cucharadas de aceite de oliva virgen plus. No dejes que se cocinen exageradamente, sencillamente deben dorarse. El rancho canario es uno de esos platos típicos de las islas Canarias que mi hijo podría comer días y días seguidos sin fatigarse. Para finalizar, en el momento en que las papas estén prácticamente a punto se añaden los fideos y se deja otros 5 minutos.
La gastronomía canaria se caracteriza por su diversidad y sencillez. Las islas nos ofrecen, además de un ambiente favorecido, alta calidad en sus materias primas. Uno de los platos de cuchara más tradicionales es el rancho canario. Ahora, la receta explicada paso a paso.
Siempre intento en lo posible llevar a cabo los platos mucho más saludables, pero sin que pierdan sabor. Y en este caso te aseguro que el rancho ha quedado igualmente rico pero con mucha menos grasa y por ende mucho más sano y ligero.
Quita las carnes de la cazuela, pícalas y resérvalas. Añade las verduras a la cazuela y mezcla bien. Pela las patatas, trocéalas y también incorpóralas a la olla adjuntado con los fideos. Tapa y cuece todo durante 5-7 minutos aproximadamente. Abre la cazuela e introduce las carnes picadas, mezcla bien y espolvorea con perejil picado. Hola, que receta ran buena,yo la hago como mi madre, con fritura, garbanzos, chorizo papas y arroz, que se pone al final medio vaso para tres personas…..
La receta ha variado tanto debido a que no todas las familias tenían los mismos ingredientes que añadir, en sus despensas. Este archipiélago aporta infinidad de artículos y materias primas de una calidad excelente y es por eso por lo que se le considera un entorno bastante favorecido. Gracias a esto, ha sido viable llevar a cabo platos como el que vamos a explicar a continuación, el rancho canario.
Además de esto, siempre que se prepare de un día para otro, la textura se marcha espesando y el gusto se acentúa aún más. Ésta, exactamente, es la favorita de mi hijo. Si fuera por él comería todos los días Rancho. Intento que no se pierda la tradición. Agregamos las verduras y cubrimos con agua y salamos.
Cuando abramos la cazuela, las judías han de estar agradables, pero no deshechas. En una cazuela de base ancha, añade un chorrito de aceite de oliva y rehoga la cebolla y el ajo picados. Pela, lava y pica la cebolla y los dientes de ajo. Haz lo mismo con el tomate, cortándolo en cuadraditos de 1 cm. El almacenamiento o ingreso técnico que se usa exclusivamente con fines estadísticos anónimos. El almacenamiento o ingreso técnico es requisito para la intención lícita de guardar opciones no solicitadas por el abonado o usuario.
El chorizo se ve en el plato, pero en la receta ni se ve ni se mienta. Deja los garbanzos en remojo con un mínimo de 8 horas de antelación o desde la noche previo. Es el momento de incorporar las papas cortadas en cascos. ¿Te quedaste con ganas de comprender más sobre el rancho canario? Déjanos tu comentario y te contestaremos encantados. Saca la carne de pollo y el morcillo y desmígalos con la ayuda de 2 tenedores, descartando el hueso y la piel.