Saltear los dientes de ajo pelados y cortados en láminas con las cebollas y pimientos ambos cortados en láminas muy finas a fuego bajo, en una cazuela ancha con algo de aceite de oliva. Pelamos las patatas y las cortamos a rodajas, las colocamos en la fuente de horno donde vamos a cocinar el pescado, añadimos sal y un chorreoncito de aceite de oliva. Las ingresamos el horno durante 10 minutos. La urta es un pescado característico de la provincia de Cádiz.
Lo idóneo es emplear tomates tipo pera bien maduros. Incorporamos el tomate partido a trozos en la sartén y ámbas hojas de laurel y vamos removiendo hasta el momento en que la verdura haya quedado ahora blanda, en exactamente el mismo punto que utilizaríamos para un pisto. Retiramos el laurel y colocamos el pescado sobre el sofrito de verduras.
Las Recetas
Condimentar con sal, pimienta y el azúcar, tapar la cazuela y dejar que se hagan a fuego lento durante 15 minutos. Regar con el vino, consumir unos minutos con la cazuela destapada y añadir las alcaparras. Es un plato saludable sugerido para todos y de forma especial para la gente con sobrepeso y con inconvenientes de colesterol. Es una forma saludable de cocinar el pescado, acompañado de una guarnición rica en antioxidantes, vitaminas, minerales y fibra. Hasta entonces, eliminar el pedúnculo a los tomates, llevar a cabo un corte en cruz en el extremo contrario a este y también ingresar en agua hirviendo a lo largo de unos 30 segundos aproximadamente. Apartar en el instante en un cuenco con agua fría y unos cubitos de hielo y dejar enfriar unos minutos.
Poner los filetes en una sartén o fuente de horno, saltearlos con un poquito de aceite e integrar el fino de Jerez. A continuación, recubrirlos con el sofrito antes preparado. Sostener un rato al fuego para que el pescado se cueza abajo. Para finalizar, ingresar en el horno a 180º a lo largo de unos cinco minutos.
Elaboración De La Receta De Urta A La Roteña:
Quita la cabeza y con ayuda de un cuchillo separa las espinas de los lomos. Coloca a cocer los elementos del caldo a fuego medio durante 20 minutos. Este plato, como señala su nombre, es propio de la región de Rota. Diríase que la receta surgió en el momento en que un cocinero, Alonso Camacho, deseó realizar una receta a principios del pasado siglo con la urta para darla a comer en su restaurante. A partir de ahí, el plato alcanzó la fama que mantiene hasta nuestros días. Esta receta es una de esas que contiene el alma de Cádiz, conque no lo pienses más y dale una ocasión.
A continuación, vamos a picar las verduras para realizar un sofrito. Para esto picamos la cebolla, el ajo, el tomate y el pimiento. Introducimos las verduras en la olla y vamos mejorando el sofrito.
Más allá de que se hicieron muchas versiones de este plato sin duda alguna la mucho más famosa y conocida es la de Gonzalo Córdoba del lugar de comidas El Faro de Cádiz que la llevó por el planeta como uno de sus platos bandera. Esta receta de su hijo está basada, exactamente, en la que le transmitió su padre. La urta a la roteña es un tradicional del recetario andaluz, con muchas variedades en cuanto a la manera de dejarla lista en todos y cada casa. Aquí tenéis un par de recetas de enormes restaurantes en los que la preparan realmente bien.
En este tiempo preparamos un sofrito con los vegetales troceados enormes, agregamos el vino, damos un hervor y cubrimos con todo esto el pescado a medio realizar en el horno, dejando otros minutos aprox. Si el pescado es fileteado, la cocción va a ser menor. Hasta entonces preparamos el pescado bien limpio, y hacemos unas rajas ligeras en el lomo si es muy grande. Cubrimos con un chorrito de agua, aceite, limón y la sal. Llevamos al horno y comenzamos la cocción (12-15 minutos) a 190º.
Salpimentar la roteña y dejar cocinar unos minutos hasta el momento en que el tomate evapore una parte del agua. ⦿ Retiramos la fuente del horno con las patatas y el agregamos el sofrito, lo extendemos y sobre el sofrito, colocamos los tomates a daditos y ubicamos encima el pescado. Déjanos tus ideas y críticas abajo en los comentarios, y si te ha gustado esta receta recuerda recomendarnos a tus familiares y amigos por medio de las comunidades. Si además te quedaste con ganas de entender más cosas sobre la comida andaluza, te recomendamos que visites nuestro producto Pollo a la canilla, receta de Cádiz, donde te hablamos de esta habitual receta de pollo. Es un pescado blanco, de buen tamaño, habitual en la cocina de Rota, donde lo guisan con tomate, ajo, cebolla y pimiento verde.
Se limpia y desescama la urta sacando los lomos de ración. Con la cabeza y la espina se hace un “caldo” o caldo de pescado aromatizado con laurel, cebolla, ajo y perejil. En una cazuela de barro con aceite de oliva se pone el pescado pasado por harina, y se rehoga un poco por los dos lados, agregando los ajos cortados en láminas. Se flambea con el brandy y el vino y se salpimenta. Después se añade la chanfaina que hemos listo en un recipiente aparte con aceite de oliva. Se cubre todo con el fumet de pescado y por último se hornea a lo largo de minutos, según el grosor del pescado.
Rociamos con un hilo de aceite, ponemos unos cuantos hojas de laurel y llevamos al horno a 190º a fin de que las patatas empiecen a enternecer. Dejamos diez o 15 min cubiertas con papel aluminio a fin de que no se nos doren bastante. Cubre una placa de horno con la roteña o sofrito. Salpimienta los trozos de pescado y colócalos sobre el sofrito dejando la una parte de la piel hacia abajo. Rocía con aceite y cocina el pescado a 220ºC a lo largo de 15 minutos. Cuando las verduras estén bien sofritas, añadir los tomates pelados y picados en daditos.
Ingredientes Para Urta A La Roteña Receta De Cádiz Para 4 Personas
Ser útil caliente cada filete emplatado sobre un lecho del sofrito de verduras, que también debe cubrirlo. Decorar con un poco de perejil picado por encima y unas patatas pequeñas torneadas y cocidas. En el momento en que el pescado está preparado, ponemos antes que nada el vino, Jerez fino u oloroso, lo que queramos y ofrecemos unas vueltas. Elaboramos entonces una bandeja que ayuda para el horno y ponemos la verdura , introduciendo en ella los trozos de pescado, antes salpimentados, con la piel hacia arriba. El grupo lo dejamos en el horno a 160 grados a lo largo de 6 minutos. Se presenta con los trozos de pescado sobre la verdura.
Después lo regamos con el vino fino de Jerez y lo metemos en el horno a 180ºC a lo largo de unos 20 minutos. Si esta receta de urta a la Roteña te llama la atención y te hace querer entender más cosas sobre la comida andaluza, te aconsejamos que visites nuestro producto Recetas y comida propias de Cádiz, donde hablamos de este plato de urta y de otras recetas tradicionales de esta provincia de Andalucía. Integrar los tomates pelados sin semillas y picados finos, el perejil picado, un toque generoso de pimienta y sal.
Introducir la fuente y hornear durante 15 minutos. Almacena esta receta para hallarla más fácilmente cuando la quieras cocinar. ⦿ Pelamos los tomates, los cortamos a daditos y reservamos. En este momento, ¡Manda una fotografía del plato terminado! A Goza cocinando con Fernando le encantará ver de qué manera quedó.