Añade la mezcla previo y excita a fuego medio-bajo sin dejar de eliminar a fin de que no se pegue al fondo. Receta de crema pastelera chocolate, muy versátil, la puedes usar para todo tipo de rellenos. Queda muy bien como relleno de pasta choux.
Tras dividir las yemas de las visibles, pon las yemas en un bol grande y añade el azúcar para mezclarlo. Con la ayuda de una batidora, debes batir hasta formar una suerte de crema espumosa. No pares hasta hallar que las yemas y el azúcar queden integrados de forma homogénea. Ahora mezcla la harina de maíz con los 250 ml de leche que habías reservado al principio.
Crema Pastelera De Chocolate
Pon a hervir 250 ml de leche, alcanzado el punto de ebullición, vuelca sobre el chocolate. Aguarda 2 o 3 minutos y mezcla bien con varillas. Es el instante de echar el chocolate que tienes picadito.
Es una crema muy, muy buena ideal para alfajores con unas tapas sablé o de una masa similar. Si la quieres mucho más rígida añade un poquito más de maizena. Son precisamente 5 minutos sin parar de revolver y revolver hasta el momento en que rompe el hervor y ahora puedes apagar el fuego y sacar.
Suscríbete A Mi Blog
La crema pastelera de chocolate es un básico en repostería, vas a poder completar bizcochos, brazos de gitano, cañitas/canutillos, profiteroles o comértela a medidas de cuchara de lo rica que está. Es muy fácil , sólo tienes que seguir determinados pasos. Cuando haya espesado lo apartamos del fuego y le añadimos el chocolate, esperamos 1-2 min a fin de que se derrita con el calor de la crema y ahora lo mezclamos todo muy bien. Para que os quede una crema lisa y sin grumos les sugiero remover con unas varillas. Además, aquí te dejamos la Receta de crema pastelera normal, o sea, sin chocolate, por si deseas probar algunas recetas que la usen en rellenos, coberturas o acompañamientos.
Además de esto, cuanto más puro es el cacao, tiene dentro una mayor dosis de triptófano, incrementando así la producción de serotonina, popularmente conocida como la hormona de la alegría. Pese a todos los resultados positivos de sus elementos, es indiscutible el alto contenido calórico de la elaboración, ya que es rica en azúcares, por lo que hay que consumir con prudencia. La repostería es uno de los campos de la cocina mucho más apreciados por sus sabores dulces.
Hola Juanjo, me encanta tu blog y lo he seguido mucho. Tengo una pregunta acá donde vivo no existe la nata sin lactosa ni el chocolate sin lactosa, ni ningún producto sin lactosa. Intento acomodar tus recetas con lo que acercamiento por acá. Te agradecería mucho que me pudieras orientar sobre el porcentaje que tendría que utilizar de cada cosa para tener un buen gusto.
No hay Cookbooks que contengan esta receta.
Echarlo en la crema y revolver hasta integrarlo. Con el calor de la crema se derretirá y apreciarás que la crema pastelera de chocolate se pone mucho más intensa y bien chocolatosa. Combinar hasta integrar y formar una crema sin grumos. Ponemos a calentar en un cazo la leche sin lactosa con la nata o crema de sin lactosa con la vaina de vainilla bien raspada. En el momento en que comience a hervir retiramos y dejamos infusionando. Hija de andaluza y de padre catalan, en mi cocina hallaréis la mezcla de mis 2 raices y habituales culinarias.
Pasos De La Receta
Y justo bajo el vídeo podéis ver asimismo la receta por escrito . En el momento en que rompa a hervir, deja que se cocine durante 1 minuto. Justo después, retira la olla del fuego y apágalo.
Laura Grimaldi
Utilizar como relleno en la elaboración de pastelillos caseros, muffins y cupcakes. Emplearla para rellenar un bizcocho o una tartaleta de fresas u otras frutas. Cuando tengas todo bien mezclado tras integrar el almidón de maíz, añade el resto de leche que te había sobrado antes y mezcla de nuevo.