En el momento en que esté sutilmente pochado agregamos la cucharadita de pimentón quitando de forma rápida fuera del fuego a fin de que no se queme. Karlos Arguiñano nos trae la receta de una crema económica, rica y perfecta para el frío. Qué buenos recuerdos con esta receta, las preparaba muy ricas mi madre, pero por el momento no está… la tuya se le semeja bastante.
Cuando el pan esté bien rehogado, agrega el caldo y el pimentón. Cocina durante 20 minutos y desmenuza la sopa. Pica 3 dientes de ajo y dóralos en una sartén con un chorrito de aceite. Retíralos a un plato y añade perejil picado.
Pollo Al Appletiser
Se hacen muy veloces y su elaboración es fácil. Ubicamos en la superficie y las dejamos flotar hasta el momento en que se ablanden. Añadimos sal y pimienta negra recién molida. Probamos el caldo antes de añadir la sal puesto que dependiendo de la proporción de jamón y lo salado que sea es posible que no sea necesario. Se aplica la política de privacidad y los términos de servicio de Google+. Dejamos que hierva a lo largo de unos 10 – 15 minutos y verificamos de sal puesto que al tener el caldo de jamón aportará abundante sal.
Trocea el puerro y la cebolla y también introdúcelos en una cazuela rápida con dos cucharadas de aceite. Sofríe, añade el pollo, una rama de perejil y condimenta. Dora a fuego fuerte y cubre con agua. Cierra la olla y cocina a lo largo de 15-20minutos.
Presentación Final De Las Sopas De Ajo
El mejor pan para estas sopas es el pan castellano, de trigo blanco. Las rodajas de pan suelen ser de entre 5 a 15 milímetros a fin de que la sopa espese al ablandarse el pan. Comentan que la corteza del pan puede llegar a deteriorar la receta por eso en muchas panaderías al llegar la Semana Santa venden pan de sopa. Yo no he notado la diferencia, me imagino que va a ser por el género de pan. Servimos muy ardiente en un cuenco o si tenemos en cazuelas de barro .
Pica un diente de ajo y ponlo en un bol con la carne, el huevo, el pan rallado mojado en la leche, una cucharadita de perejil picado y una pizca de sal. Mezclar hasta obtener una masa homogénea. Conformar las albóndigas pasándolas por harina y reservarlas. En una sartén con un buen chorro de aceite de oliva ponemos a freír el pan. Un plato clásico y popular, que siempre vamos a poder llevar a cabo o amoldar a nuestros gustos culinarios y el de los comensales. Coloca a calentar un cazo con agua, introduce los huevos y cuécelos a lo largo de diez minutos desde el instante en que el agua empiece a hervir.
Gracias por tus consejos y por llevar a cabo esto de la cocina algo fácil. Más pobre es haciéndola en cocina de leña, para al mismo tiempo calentar la habitación y además no rompe a hervir, entre los misterios que nos ha desvelado el autor. Recibe un correo electrónico semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.
El huevo va a quedar o en forma de huevo hilado o en trocitos escalfado. Rompemos los huevos y los echamos a la sopa. Suelo añadir un huevo por comensal pero depende de cada uno de ellos, si queréis dos o tres… a tu gusto. Otra alternativa es la de separar las claras de las yemas y añadir sólo las visibles a la sopa.
Consejos Para Hacer Crema De Sopa De Ajo Con Jamón Crujiente
Ahora tenemos el frío a la puerta y la Navidad prácticamente encima. El cuerpo nos solicita recetas de sopas y es lo que toca cocinar. Hace unos días les presentaba una de mis favoritas,sopa de cebolla. La de hoy pertence a las recetas mucho más humildes y reconocidas de la gastronomía española, las sopas de ajo o sopa castellana. Imprescindibles en Semana Santa y desayuno frecuente en muchas zonas del campo español.
Refresca, pela, córtalos en daditos y resérvalos. Recibe un correo electrónico semanal con las nuevas recetas de rechupete. Una de mis recetas preferidas merced a ti, me salió en una recomendación en Fb, la preparé y desde meses atrás es mi sopa preferida. Muchas gracias de una española en Alemania en tiempos de COVID super seguidora de tu blog. Nací en pleno vecindario de La Isla, en Las Palmas de Enorme Canaria. Aprendí a desenvolverme en la cocina gracias a mi madre y, de manera especial, a mi abuela, de la que aprendí trucos y recetas.