«La iniciativa es vivir pronto de esto, pero por ahora solo llega a complemento». Por cada kilo de caracol hay que echar dos de pienso, elaborado a partir de cereales como el maíz o la avena, pero habitualmente precisan asimismo un suplemento de calcio para hacer mas fuerte las conchas. Además de muy ricos, lo de los caracoles es un negocio en auge, pero con exigencias porque en las huertas no hay vacaciones. Raquel solo ha disfrutado este año de tres días libres, y gracias a un primo que se ocupó de vigilar la plantación. Lo mismo que Juan, que llevaba tres años sin cogerse un día de asueto. Hasta que el negocio en el que muy pocos creían empezó a dar sus frutos.
No obstante, Martínez cree que las huertas de engorde tienen la posibilidad de ser un negocio atrayente si se conciben como actividad complementaria a la agricultura o a otras ganaderías. Según sus cálculos, proponen un desempeño de entre 2 y 2,5 euros por metro cuadrado de explotación. En el registro de explotaciones ganaderas del Ministerio de Agricultura aparecen cerca de 200 granjas de engorde de caracoles. Los caracoles se mueven de forma lenta, pero la helicicultura, como se llama a la cría de estos moluscos gasterópodos, se está acelerando.
En su corta experiencia como productor ahora ha aprendido a repeler los tópicos. «Viene muchas personas interesada y se piensa que esto es poner los criaderos, taparlo con mallas y forrarte. Yo les digo que los caracoles ni se crían solos, ni se venden solos». “Aquí, en Alicante, tenemos la posibilidad de tener 2 o tres puestas de huevos, mientras que en las ubicaciones mucho más frías únicamente una”.
El Desafío De Criar Caracoles A Mucho Más De Cuarenta Grados
Amén de cotizado manjar, el caracol está en los elementos tradicionales de la economía sumergida de españa. La llegada de la crisis ha propiciado la incorporación a ese último colectivo de un elevado número de inmigrantes, que han pasado a depender del caracol para subsistir. Se trata de un fenómeno que ya se había dado antes con las setas y que ha puesto patas arriba el mercado de los gasterópodos. Los que lo han probado comentan que semeja mentira que un animal produzca una cosa tan rica tras copular entre diez y quince horas. “El sabor es profundo. Si cierras los ojos y lo saboreas te recuerda el aroma a campo. ¡Es una sensación única!”, revela Raquel.
Un kilo de caracoles que proceden de Andalucía se vende cerca de los 8 euros. Su número sigue en incremento, especialmente en Andalucía y Aragón. Los caracoles se mueven de manera lenta, pero la helicicultura, como se llama a la cría de estos moluscos gasterópodos, se está acelerando. Para acrecentar su población y no perder la campaña navideña, Fernando tiene pensado obtener huevos de caracol en una explotación de Galicia. Invertirá tres mil euros en cinco kilogramos de huevos -500 cada uno de ellos- que se transformarán en cinco mil kilogramos de caracoles en el mes de diciembre . «Contamos con que vamos a perder varios, pero si hace frío y llovizna todo será más simple».
Galicia se encuentra dentro de las comunidades españolas donde se consume menos caracoles. No obstante, eso no impide que estén en funcionamiento ocho huertas. Si producción se destina a las provincias de la costa mediterránea, las mayores consumidoras. “Yo era hasta hace nada constructor y promotor. En verdad, todavía tengo dos promociones sin vender. Se me ponen los pelos de punta solo de pensarlo”, lamenta García.
Foto Actualizada En El Google Plus Maps De Nuestra Granja
Caracoles Helix Aspersa reproductores de 1ª calidad de nuestra granja en la… En la granja de Juan José García y Luis María Azpeita no hay ovejas, ni reses, ni piaras de marranos. Su ganado solamente mide unos centímetros, descansa en una concha y, en ocasiones, saca sus cuernos al sol.
Invertirá tres mil euros en cinco kilos de huevos -500 cada uno- que se transformarán en cinco mil kilogramos de caracoles en el último mes del año . «Contamos con que vamos a perder muchos, pero si hace frío y llueve todo va a ser mucho más simple». Una publicación efectuada por la Junta de Andalucía sobre los caracoles señala que se han encontrado conchas de caracoles en yacimientos prehistóricos.
En España se consumen 400 gramos de caracoles por persona por año, según datos del Ministerio de Agricultura. Solo un 3% proceden de granjas, que son precisamente los de mejor calidad. La mayor parte de los que se adquieren en los mercados y se consumen en sitios de comidas y bares son silvestres, recogidos en los campos.
En el proyecto de la creación de una granja de caracoles, es primordial el aspecto de la productividad lograda por los terrenos. La historia de historia legendaria se remonta a la vieja Roma, cuando ahora engordaban a los caracoles para degustarlos entre pan y vino. Si bien estos moluscos gasterópodos ya se consumían, huevos incluidos, en la época prehistórica. No en vano, sus cascarillas han aparecido en yacimientos de la época.
C Valenciana
Los caracoles son hermafroditas, es decir, que tienen, a la vez, sexo masculino y femenino. De todas formas, no se autofecundan, sino que se precisan 2 caracoles para poner huevos. El acto sexual entre ellos es asimismo largo, como todo en su historia y se alarga múltiples horas. Con las primeras lluvias se aparean y ponen sus huevos en pequeños huecos en el suelo. En las páginas sabihondas sobre caracoles pone que cada sujeto pone unos 70 huevos que tardan unos 20 días en explotar.
En Tarifa se pueden localizar hechos en tomate como las cabrillas. En Cádiz, el Asador Sierra de Cádiz, en la barriada de La Laguna, los ofrece fritos, en una mezcla de aceite, ajo y especias. En Sanlúcar, en Casa Perico, los aromatizan con hierbabuena y el cliente que lo desea le añade un poco de aceite de oliva. Tras ser fecundado, el caracol se sepulta para poner sus huevos, entre 80 y 120, si bien una pequeña parte (que oscila entre el diez y el 15%) no sale adelante. No es un porcentaje importante si los embriones van a tener un uso comercial.
Pero los enormes chefs tiempo atrás que lo conocen y hasta Ferrán Adrià ha incluido ya el llamado caviar de la tierra en alguna de sus producciones. Quique Dacosta, Mario Sandoval, David Muñoz o Joan Roca, entre otros muchos, les pidieron muestras para experimentar. Pero los enormes chefs hace tiempo que lo conocen y hasta Ferrán Adrià ha incluido ya el denominado caviar de la tierra en alguna de sus producciones.
Sin olvidar una paciencia infinita para sostener durante horas la visión fija. “En España es un producto completamente desconocido. Hay gente que se echa las manos a la cabeza en el momento en que lo escucha. Pero ya se sabe, absolutamente nadie es profeta en su tierra”, se resigna entre risas Juan. El teléfono suena de manera continua y no para de cerrar asambleas. Como profesional es principal creador y Directivo General de Tech Sales Group, compañía líder en proporcionar el Gabinete de Prensa a pequeñas y medianas empresas y startups. Es además de esto la primera empresa que fomenta la promoción y lanzamiento mediático de apps y proyectos tecnológicos.
Al lado de Azpeitia, su socio, se lanzó tras ver una novedad sobre este negocio en la televisión. “Visitamos granjas, efectuamos tutoriales sobre la cría. Y ya entonces nos ofrecían contratos para hacerse con nuestra producción futura”. Su granja se encuentra dentro de las cuatro operativas en la Comunidad Valenciana.