Donde Comer Cocido Montañes Cantabria

Va a haber un jurado especializado que recorrerá los establecimientos anotados para poder ver quien cocina los más destacados platos de la Ruta de los Pucheros de Cantabria. Se enclava en medio de una Reserva Nacional del Corta (la mayor de España), donde habitan especies protegidas como el urogallo y el oso, por lo que ofrece rincones de inigualable hermosura. Los Tojos está situado en el interior del valle de Cabuérniga.

donde comer cocido montañes cantabria

En el valle de Liébana prefieren el cocido lebaniego, un potaje en el que se usa un garbanzo mucho más pequeño que en el montañés, de la variedad pedrosillano, si el autóctono del valle no está disponible. Sin embargo, se equivocan los que esperan localizar solo lo mucho más típico. Como explican desde nuestra organización, hay sitios de comidas que apuestan por recetas recientes como el guiso de centollo y trufa, unos caricos estofados con venado, los garbanzos con gambones colorados o las alubias con chipirón. Aprovechar que aun hace cierto tiempo fresco y recorrer sus pueblos probando varios de los sitios de comidas premiados precisamente por sus guisos es lo que quiere la Ruta de los Pucheros de Cantabria, una explicación perfecta para desconectar en una naturaleza impactante y diversa. Ahora tengo los de barcena apuntados y mirados (creo que probaremos el primero!) y apunto el merendero y el restaurante de la Gandara (por si en el último momento nos da pereza elaborar el picnic o no hace dia!) Gracias!

Qué Obtener Y Cuánto Cuesta En La Feria Del Producto De Cantabria

La sal y pimienta de esta popular calle llena de bares que regresa por sus fueros de la década de los 80. Bodega de leal y animosa parroquia que rinde a diario un mucho más que solicitado menú en el que nunca falta un puchero que saborear sin perder de vista la barra o en el comedor que mira a la cocina. Gastronomía centenaria y de enorme valor sobre nutrición directa al paladar. Si lo que buscas es buen plato de cuchara pues el fresco ha tomado la calle, pues te lo solicita el cuerpo o simplemente por el hecho de que tú lo vales, aquí tienes ciertas sugerencias que huelen que nutren. Un plato poco popular de Cantabria es el carico montañés, que se hace con alubias pintas. Lo ha elegido para la Ruta de los Pucheros el restaurante Casa Enrique de Solares, que lo acompaña en su menú con albóndigas de ternera.

Pero si deseamos escaparnos al valle, nada como irse hasta Potes y reservar mesa en El Cenador del Capitán donde, además de sus guisos, vamos a tener la oportunidad de probar unos quesos geniales. En el momento de comer, en Asón tienen como restaurante de guisos de referencia La Coventosa, en cuyo menú no faltan las alubias rojas, de primero, y el cabrito al horno, de segundo. Aparte de huevos camperos, resalta la calidad de la carne, que Margarita Fernández prepara con acierto en su cocina.

Sitios Que Ver En Potes Imprescindibles

Desempolvar vuestra mejor cuchara, realizar apetito y prepararos para probar unos platos tradicionales que quitan el sentido y sacian los más destacados estómagos. Cocido Montañés, Cocido Lebaniego y Guisote un espectaculo para los sentidos. Los datos que des a través de este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. La finalidad de la recogida de estos datos es para contestar a tu consulta.

donde comer cocido montañes cantabria

Aconsejable reservar para eludir esperas y las colas que frecuenta haber para saborear sus croquetas , alubias, cabrito o albóndigas. El menú no se olvida de su increíble cocido montañés, considerado por muchos como de los mejores de toda Cantabria. Cuando mencionamos que son los 9 mejores no es por al azar, sino porque el año pasado en el 2017 estos sitios de comidas participaron en la V Ruta de los Pucheros de Cantabria. Una idea de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria y la Dirección General de Turismo del Gobierno de Cantabria para determinar el más destacable plato de cuchara tradicional de Cantabria. En Santander se puede probar en Bodega La Montaña, un local popular en la ciudad más importante cantabria.

En verano es posible bañarse en sus saltos, en los que durante todo el año se ejerce el descenso de barrancos. Las vistas desde el comedor son insuperables y el trato familiar de esta clásico fonda de cazadores es parangonable con la calidez de sus guisos. Si lo que nos tienta son las alturas, lo más recomendable es no separarse de la CA-280, y atravesar Cabuérniga en dirección al puerto de Palombera (1.260 metros) , donde el valle del Corta está con la comarca de Campoo. A 15 minutos de Ucieda está Lamiña, que acoge en sus bosques una de las rutas mucho más populares para los paseos de domingo entre los cantabrios. A una hora y media del pueblo, siguiendo una ancha pista que después da lugar a un sendero bien pisado, tenemos la posibilidad de hallarnos las cascadas que forma en su nacimiento el río Barcenilla, con abundante agua aun en verano.

El pulpo muy blando (parecía chicle) y el entrecot de poca calidad. El servicio es bueno pero la comida me decepcionó y eso que no soy nada exigente. El valle del río Nansa nace en Polaciones y desciende en rápidos saltos hacia Tina Menor, muy cerca de San Vicente de la Barquera. Su caudal es continuo gracias a las recurrentes lluvias, que cuando no caen en los ríos y torrentes, corren tierra abajo hasta los acuíferos, ayudadas por la porosidad de la roca caliza que predomina en los montes circundantes. El cocido con una sopa aguada, seguido por un tocino de pésima calidad, el repollo cocido soso y añadido (en el momento en que debe ser cocido con caldo del cocido… ) el resto normalito.

Después de degustar las anchoas y el cocido, esperamos que haya dejado un hueco para un postre que verdaderamente lo merezca. Para finalizar nuestro menú típico de otoño, planteamos una exquisita quesada. Asimismo luce por sus paisajes de montaña increíbles el valle del Asón. En pocos lugares de España se puede observar un salto de agua como aquí. Los escabrosos macizos calizos, que ocultan impresionantes grutas dentro suyo, se suceden con los bosques y los prados.

Ruta Por El Cantábrico En Turismo: 5 Sitios Para Descubrirlo

Ha sido sin duda el peor que hemos probado empezando por un piscolabis tan picante que quieren que te tomes toda la bodega del bar. Donde vas a poder gozar de una cocina creativa, original y sabrosa. Además su chef hace una gran combinación entre la cocina clásico y de hoy. El precio del menú deberá estar entre 8 y 30 € IVA incluido u prestar un plato de cuchara suelto en un rango de precio de 5 a 6 €. Son populares comúnmente como guisos o platos de temple.