Judías Pintas Receta De La Abuela

Ponemos en un vaso de batidora (sino tenéis, con un tenedor) unos cuantos cucharada de judías pintas, algo de caldo y trituramos. Incorporamos este “puré” a las judías y dejamos que se acaben de llevar a cabo. Les garantizo que de esta manera se ligan que da gusto.

judías pintas receta de la abuela

Pasado este tiempo, retiramos del guiso el pimiento, la cebolla, el tomate y la patata, y los pasamos por el pasa-puré. Así el caldo va a tener todo el gusto y nutrientes de estos alimentos. Puedes dejarlos enteros si disfrutas más o sencillamente retirarlos.

Las Judías De Mi Abuela (y Mi Madre)

Cuando estén completados añadimos las alubias con su agua de remojo y agregamos un tanto más si hiciera falta para cubrir, aparte de poner el punto de sal antes de la cocción. En un caso así lo vamos a hacer con judías pintas, pero podéis utilizar el tipo de judías que deseéis e incluso lentejas, que también van espectacular con el arroz. Lo único que hay que tener en cuenta son los tiempos y remojos. Damos una vuelta a todo al fuego y agregamos el caldo.

Una vez empieze a hervir agregaremos los dientes de ajo picados, el tomate y el jamón. Asimismo le añadiremos un chorrito de aceite y sal al gusto. Entre los platos más consumidos durante esta temporada en nuestro país y que tiene siglos de tradición es, sin género de dudas, el de las judías pintas con arroz. Una vez que se han dorado los ajos echamos una cucharada de pimentón, lo removemos todo realmente bien y muy rápido para que no se queme el pimentón. 1.- La primera cosa que haremos será poner en remojo 12 horas antes las judías pintas. Como casi todas las legumbres hay que ponerlas a remojo el día anterior para humectar bien las alubias.

Ponemos en un vaso de batidora (sino tenéis, con un tenedor) unos cuantos cucharada de judías pintas, algo de caldo y trituramos. Incorporamos este “puré” a las judías y dejamos que se acaben de hacer. Les garantizo que así se ligan que da gusto. Podéis leer un poco sobre de qué forma elaborar las legumbres, pero aquí tenéis un comprendio. El día anterior los ponemos en agua templada con un puñado de sal y los dejamos en remojo unas horas durante la noche. No los debemos tener mucho más de 12 horas, ya que pasado este tiempo la legumbre pierde características.

La Cocina De La Abuela

En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi enorme pasión. En esta web deseo compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Si deseáis llevar a cabo el plato más contundente podéis incorporarle un trozo de tocino o de lacón, aderezarlo con perejil fresco o darle algo de mordiente a partir de pimentón picante. Pelamos y lavamos las patatas y reservamos . Ponemos la judías a cocer con los 250 ml de caldo y una medida pequeña de agua, otra opción sería agua y media pastilla de caldo.

Si cocinamos en una cacerola normal lo dejamos una hora y media a fuego medio o hasta que la alubia esté tierna, pero no pasada, recordad que hay que eliminar de vez en cuando. Si se quedan secas agregaremos una medida pequeña de agua templada. Agregado el sofrito, removemos con suavidad y proseguimos con nuestra olla al fuego hasta que las judías terminen de cocer y estén blanditas (diez minutos más o menos).

Soy un amante de los guisos por eso en el blog podéis hallar recetas de guisos tales como un perfecto potaje de garbanzos, un cocido madrileño, o unas míticas judías pintas con oreja. En los próximos días voy a preparar mucho más guisos de carne como ciertas recetas de pollo guisado o alguna receta de ternera guisada. 2.- Al día después, en una cazuela express ponemos desde agua fría a cocer todos y cada uno de los elementos. Las judías, la cebolla, el pimiento, el tomate, las carnes, la cabeza de ajos, y las hojas de laurel. Cortamos las zanahorias en rodajas, la cebolla verdaderamente bien picada y los pimientos en tiras de unos 2cm de largo.

Contemplar la olla y colocar el fuego fuerte. Si deseáis añadir morcilla les sugiero cocerla por separado y la incorporéis al guiso junto con el chorizo. Una de esas recetas de cuchara de toda la vidaque siempre y en todo momento y en todo momento agradan en el hogar. En otoño y en invierno no hay mejor aporte de salud que el que nos ofrecen las legumbres, y ahora nos apetecía un plato de cuchara. Por eso les presento una receta de judías pintas tal y como las preparo en la vivienda. Alubias hay de varios tipos y calidades.

Canapés Fáciles Y Para Todos Los Paladares: En El Momento En Que El ‘menos Es Mucho Más’ Entra En La Cocina

Transcurrido un tiempo he ido creando algunas novedosas y adaptando otras. Dejamos descansar el potaje de judías, en tanto que va a estar considerablemente más rico reposado unos cuantos horas antes de comerlo, como todos y cada uno de los potajes. Movemos y dejamos con la cazuela destapada que se cueza a fuego muy bajito unos 5 minutos mucho más. El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la intención legítima de almacenar preferencias no pedidas por el abonado o usuario. Poner la judías pintas a remojar a lo largo de toda la noche anterior a la elaboración de la receta. Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la desees cocinar.