Lentejas Con Chorizo Y Panceta

Gracias por ofrecerte cuenta, ya lo he corregido en la entrada. Además de esto, siendo un plato muy completo, si lo acompañáis con una de nuestrasensaladas, vais a tener la comida del día resuelta. El novato pone en práctica todos los conocimientos que ha aprendido de Marc Márquez y se sube a una moto para realizar su debut como piloto de MotoGP en el circuito de Jerez. Nervios, tensión y mucha emoción la vivida por Joaquín Sánchez a dos ruedas.

Muy, muy buenas, incluso sin chorizo me comería el pote entero. Acabo de descubrir tu página en el facebook, y tengo que decirte que me encanta. Me agradaría enlazarte en mi blog, ponerte en mis favoritos. Además la foto no puede ser mas significativa de como están de buenas y eso si.. Probaré lo de poner pimentón, ya que nunca se me había ocurrido ponérselo.

Lentejas Con Panceta Y Chorizo

Agregamos el aceite y programamos 5 minutos, temperatura varoma, agilidad 1. Las lentejas rojas fueron despojadas de su piel y, por consiguiente, tienen que cocinarse menos tiempo. Son un tanto mucho más dulces y con sabor a nuez. Son idóneas para sopas y currys porque asimismo ligan bien. Y ciertamente para esta sopa pues el color va bien con el rojo del chorizo. Pero, por supuesto, también puedes utilizar otros géneros de lentejas para realizar esta sopa de invierno.

lentejas con chorizo y panceta

Tanto que, simulando a Paco Martínez Soria, en mi maleta nunca faltan unos buenos chorizos de Lugo para preparármelas en el momento en que comienza a apretar el frío. 3 dedos de agua es mucho más que bastante, no deberías tener problema a fin de que te queden bien. Recuerda que partes de agua fría y debes tener un vaso al lado por si acaso se quedan sin líquido. En cazuela rápida tapa la cazuela y espera a que salgan las dos anillas naranjas. Baja el fuego a medio-bajo (3 ó 4) y cocina 15 minutos. Dos horas antes que las hayamos ido a cocinar,ponemos las lentejas en remojo, en abundante agua fría.

He adaptado la receta original pues me gusta añadir asimismo algo de calabaza y algo de cayena para darle algo de calor. Asimismo creo que la receta original solicita demasiadas lentejas rojas para la proporción de agua/caldo que pide. Este es uno de esos platos de siempre que al paso que lo tienes no le das mucha relevancia pero que cuando sales de casa y te falta, hace que la nostalgia se adueñe de ti. Eso al menos es lo que me sucedió a mí en el momento en que me fui de España. No hay plato de cuchara que eche mucho más de menos que unas buenas lentejas con chorizo.

Si Te Ha Dado Gusto Esta Receta O Tienes Alguna Duda De De Qué Manera Hacerla Deja Un Comentario

Sofreímos todo durante diez minutos para que se mezclen bien los sabores. Pelamos las zanahorias y los tomates, si no deseáis pelar el tomate tampoco pasa nada, aunque si que hallaréis algún resto de piel. Muchas personas frecuenta picar la zanahoria para que no quede dura en la cocción.

Removemos otra vez a fin de que se junte todo bien. Al día siguiente de ponerlas en remojo retiramos las lentejas que estén flotando en el agua, suelen ser no aptas para elaborar el guiso. Las escurrimos y apartamos hasta el día de hoy de prepararlas. Uno de los pasos importantes es la elección de las lentejas.

Añade las lentejas, cúbrelas con abundante agua (3-4 ocasiones mucho más que de lentejas), sazona y cuécelas a fuego despacio a lo largo de minutos. Aunque las lentejas son uno de los pocos géneros de legumbres que tienen la posibilidad de hacerse sin hidratación previa, lo cierto es que quedan bastante superior si se remojan (en agua fría). Ya el día en cuestión, pelamos y picamos en trozos enormes la cebolla y en rodajas la zanahoria y las sofreímos en una cazuela grande con algo de aceite de oliva .

El Menú Especial De Estas Fiestas Maridado Con Los Vinos Bordón

Retiramos del fuego, dejamos reposar cinco minutos, y servimos. Tal como verás en la receta, para 6 personas. Tienes la información al principio de la receta, con el coste, duración y género de preparación. Alfonso, me encanta cocinar aunque me dedico a la medicina. Mis lentejas ahora no tienen relación a las que yo hacía… y lo digo para bien, he mejorado con tu receta una barbaridad. Gracias, ahora tienen un aire a las que preparaba mi madre.

En la Edad Media las lentejas, fueron un alimento primordial para las clases desfavorecidas de la sociedad, al tratarse de un producto de simple cultivo. Con el paso del tiempo se redujo su consumo en toda Europa, excepto en los países del campo mediterráneo, donde se convirtió en uno de los pilares de la dieta mediterránea al lado de cereales, aceite y vid. Recibe un email semanal con las novedosas recetas de rechupete. Hola a todos, les comento yo la realidad amo las recetas de Alfonso son exquisitas, faciles de preparar y economicas. Mi madre de pequeño recuerdo que me llamaba y me decia «un hombre debe saber llevar a cabo de todo porque no se sabe si el día de mañana te casas y tu mujer no sabe cocinar».

Podemos ponerlas en nuestro vaso de Thermomix, de este modo manchamos menos. Cubrimos con abundante agua fría, agregamos un hilo de aceite de oliva virgen plus y ponemos la olla en el fuego . Las lentejas con chorizo son de esas recetas habituales que todos en algún momento hemos detestado o amado, como buen plato de legumbre, que no debe faltar en nuestra alimentación. Agregamos el pimiento, el tomate, las zanahorias y la hoja de laurel. Sofreímos también durante 2-3 minutos.

Incorporamos el chorizo, la morcilla y la panceta (asimismo tenemos la posibilidad de poner solo chorizo o solo morcilla…), y programamos 2 minutos 100º, giro a la izquierda, agilidad 1. Acabado el tiempo, abrimos la tapa, agregamos el pimentón cerca de las cuchillas y volvemos a desarrollar 15 segundos, 100º, giro a la izquierda, agilidad 1. Una vez refrito echar el pimentón rojo de la vera dulce o el picante como queráis, pero rápido echarle el agua, que sino más bien se quemase el pimentón y va a tener un sabor desapacible. Luego la panceta y el chorizo, si queréis que coja mucho color y sabor, partirlo y sino más bien poner los chorizos enteros, de este modo va a ser mucho más liguero; tirarle el ajo y refreír bien. Agregamos una pastilla de caldo, el pimentón, la sal y una cucharada de aceite de oliva virgen.