Pollo Al Curry Sin Leche De Coco

En la receta de el día de hoy de Cocina Familiar con Javier Romero, disponemos un plato de origen italiano. Se habla del pollo a la cazadora o, como dicen en italiano, pollo alla cacciatora. A parte del pollo, tiene dentro distintas verduras como pimientos, berenjena, cebolla, ajos y por otra parte unas setas de la clase shiitake, romero fresco, guindilla y vino tinto. Creo honestamente que podemos consumir esta receta como plato único, una ración de pollo con una ración de arroz blanco, debe ser suficiente para servirnos de comida o almuerzo. Es una salsa que se pone en cantidad esencial y eso nos permite aromatizar el arroz y aun queda para untar un poco de pan. Una vez cocido el arroz y habiéndolo dejado reposar unos cuantos minutos, lo salteamos en el wok unos minutos con algo de aceite de oliva y algo de comino.

Con lo que he visto en la información que encontré, hay múltiples probables procedencias. Una de ellas dice que era el guiso que las mujeres preparaban a sus maridos mientras que se iban a cazar y les daban de comer cuando llegaban a casa. La otra, dice que el guiso se realizó muy popular hace siglos en las tabernas cercanas a los sitios de caza. En cualquier caso se puede deducir que su origen es humilde y elaborado con los elementos habituales de la región. Hoy, en Cocina Familiar con Javier Romero, os presento una exquisita receta de pollo asado al horno con condimentas.

pollo al curry sin leche de coco

En el momento en que el pollo esté algo dorado añadimos un puñado de pasas y el tomate frito. Proseguimos sofriendo todo unos cuantos minutos más. Sin leche de coco, no hay ningún ingrediente que interfiera en el potente sabor de las condimentas. Asimismo se tienen la posibilidad de usar sustitutos de la leche de coco para hallar una textura mantecosa afín a la que se consigue con la leche de coco.

Receta De Pollo Al Curry Indio Con Arroz Basmati

Pero no es un ingrediente que solemos tener en casa, por lo que si un día deseáis elaborar esta receta sin tener que proceder a comprar, podéis sustituirla por nata para cocinar . Cuando el pollo empieza a dorarse, incorporamos la leche de coco, mezclamos y dejamos cocinar a fuego fuerte hasta el momento en que la salsa reduzca un poco, unos diez minutos. Te doy la cantidad que yo hago en casa, la que le pongo, y después tú puedes incorporarle un poco más si deseas el pollo al curry mucho más intenso. Nuestra primera receta de comida en el mundo entero nos traslada a la India.

Tiene asimismo propiedadesantiinflamatorias y asistencia acuidar el corazón. Preparar un pollo en curry es sencillísimo, como vimos. Aun así hay algunas dudas recurrentes que brotan que responderemos ahora. Cortamos las pechugas en trozos de bocado y salpimentamos. A Marta Fernández le encantará ver de qué manera quedó.

En un sartén con aceite sofreimos un poco las guindilla machacadas, y agregamos el pollo macerado con todo el yogur. Sofreimos a fuego medio-fuerte hasta que el pollo esté marcado. En un bol mezclamos el iogur con todas y cada una de las condimentas (ajo, cebolla, cúrcuma, jengibre, curry, comino, sal y pimienta negra). Agregamos el arroz en crudo y lo doramos unos 2 minutos.

Busca Tu Receta

Luego pondremos una sartén o cazuela al fuego con aceite de oliva cubriendo el fondo y cocinaremos el pollo con un poco de sal. El pollo al curry con leche de coco es un segundo plato contundente, lo puedes acompañar con una arroz blanco, puesto que es de origen hindú le pondremos arroz basmati. Este arroz se cultiva eminentemente en el norte de la India y Pakistán, en las faldas del Himalaya. Tiene 2 especificaciones que lo distinguen, una son los delicados aromas que transmite y otra es su forma, es mucho más largo que ancho y cocido se exagera aun más esa cualidad. Ya veis que pinta tan mantecosa tiene sin necesidad de añadir leche de coco o nata que hacen el plato mucho más pesado y que necesites comprar mucho más ingredientes.

Cortamos el pollo en trocitos medianos, lo añadimos al iogur mezclando bien y lo dejamos macerando tapado con largo en el frigorífico, por lo menos una hora antes de cocinar . Añadimos el arroz en crudo y lo doramos unos 2 minutos. Después añadimos el agua ardiente y dejamos cocer unos diez minutos a fuego medio con algo de sal y comino molido. La comida india acostumbra ir acompañada de arroz. Este pollo al curry en 10 minutos es una de esas recetas especiales para tener de fondo de armario.

¿qué Es El Curry?

Por último incorpora la salsa de curry que hemos preparado y mezcla bien con el pollo. En un wok con un poco de aceite de oliva rehogamos el pimiento rojo cortado en juliana con un par de guindillas y algo de sal a lo largo de unos cinco o diez minutos hasta que estén pochaillos. El curry es una mezcla de especias típica de la gastronomía hindú. Si bien en Occidente utilizamos un curry ahora listo que tiene un sabor bastante semejante de una marca a otra, en India se puede elaborar con una gran cantidad de condimentas distintas. Un delicioso pollo al curry listo en menos de 30 minutos. En otra sartén coloca bastantes cucharadas de aceite y la cebolla.

En dependencia de de qué forma vaya a servirlo, puede realizar un puré con la salsa o dejarla en trozos. Para mí, la salsa sin puré es conveniente para un curry del tamaño de una comida que vas a cocinar a fuego retardado con otros elementos . Si voy a hacer papas fritas al curry y a emplearla como salsa para remojar, entonces doy el paso plus de hacerla puré y colarla. La mayor parte de los curry en polvo que podemos encontrar en comercio se hacen con una mezcla de cilantro, cúrcuma, alholva y comino.

Pero el curry puede integrar otras especias como jengibre, canela, clavo, pimienta, cardamomo, nuez moscada, mostaza o semillas de hinojo, por ejemplo. Las fronteras las pone la imaginación y los ingredientes que se deseen utilizar, puesto que el pollo da una amplia gama de opciones. En el momento en que estén hechos, añade el arroz que vayas a llevar a cabo. Pela y 2 o tres ajos y mételos en el aceite a fin de que se doren. Añade también la nata y ámbas medidas de cuchara de curry.

Pollo Al Curry Indio Con Arroz Basmati Sin Lactosa

Combinamos bien las especias con la cebolla, dejamos cocinar unos segundos y después incorporamos el pollo. Combinamos y dejamos que el pollo se dore unos 5 minutos, quitando para que se cocine de todos y cada uno de los lados. No dejéis de probar estareceta de pollo al curryporque os conquistará con su sabor incomparable y su facilidad.

¿tienes Ganas De Entender De Qué Forma Realizar Pollo Al Curry Con Arroz?

Usa la mezcla de especias que más te agrade, incluso un garam masala casero. Cuando domines esta receta, podrás llevar a cabo otras preparaciones indias algo más complejas como el mítico butter chicken curry. Añadimos finalmente la leche de coco, sal y pimienta, y dejamos el pollo cocinar unos minutos a fuego medio-bajo y tapado, quitando ocasionalmente. Los últimos 5 minutos destapamos y cocinamos hasta el momento en que la salsa espese. Cuando el pollo ya tenga color, agregamos una cuchara sopera de curry, dos cuchases de sazonador de pinchos morunos, una de cebolla en polvo, una de colorante alimentario y otra de comino.