Pulimentar los rabos de toro, quitar la grasa y las zonas mucho más duras. Recortar la cebollas en trozos regulares y rehogar con el aceite de oliva en una enorme cacerola, donde debe caber sobradamente los rabos. Tras tres minutos, añadir los ajos cortados en láminas o simplemente aplastados. Cuando estén transparentes incorporar la zanahoria, cortada en rodajas regulares. Saltear a lo largo de seis minutos y añadir el tomate cortado en gajos y sin pelar.
Se preparaba con los rabos de toro bravo, después de las corridas. Ahora observamos los trozos de rabo de vaca (de toro es bien difícil de conseguir) y quitamos si existe algún exceso de grasa. Va a estar en su punto cuando la carne se despegue del hueso. Como la receta transporta bastantes ingredientes, preparamos todo cuanto vayamos a necesitar a fin de que no se nos olvide nada. Sostener a fuego vivo hasta que hierva, espumar y bajar el fuego, que ahora debe estar suave.
Ya tenemos listo nuestro clásico rabo de toro. Lo destacado para acompañar el guiso de rabo de toro a la forma clásico es servirlo con unas patatas fritas, si bien puedes acompañarlo si lo preferís con arroz blanco. Si os sobra carne o salsa, podéis usarla en otras muchas recetas, como el arroz con rabo de toro y boletus, con la que seguramente volveréis a vencer. El rabo de toro es sencillísimo de cocinar, lo único es que precisa su tiempo, cuando menos tres o cuatro horas a fin de que la carne quede muy tierna y melosa. Os dejamos con una receta de rabo de toro a la cordobesa que queda muy, muy buena. Aguardamos que les guste y que os animéis a dejarla lista en casa.
Le agregamos la cebolla bien picada y los 5 dientes de ajo con el aceite caliente. Si se prepara el día anterior la carne va a coger más gusto. Con esta receta tan clásico festejamos nuestra receta número 200. El más destacable acompañamiento son unas patatas fritas de siempre.
Salpimienta los trozos de rabo, pásalos por harina y fríelos en una sartén con un buen chorro de aceite. Vuelca el vino tinto , el caldo y la salsa de tomate. Mezcla bien, condimenta, cierra la cazuela y cocina el rabo a lo largo de 1 hora desde el momento en que suba la válvula. Damos una vuelta a la verdura, rompiéndola bien y agregamos los rabos de toro, quitando meticulosamente a fin de que absorban el sofrito. Añadimos el azafrán y el vino y cubrimos todo con agua, incorporando también los clavos y las bayas de pimienta. Cuando comience a hervir, espumamos y bajamos el fuego al mínimo, cociendo los rabos con la olla tapada relativamente a lo largo de unas tres horas largas.
Consejos Para Hacer Guiso De Rabo De Toro A La Cordobesa
Una vez que la carne ahora está llevada a cabo, ascendemos el fuego hasta quedarnos sólo con el aceite. Cuando comiencen a dorarse, volvemos a poner los trozos de rabo de toro, agregamos el agua y el caldo. Cuando empieze a hervir, bajamos el fuego y tapamos.
Se trata de un estofado o guiso de carne y verduras. Si utilizáis una olla convencional, a la hora de añadir los líquidos es conveniente agregar asimismo 1/2 litro de agua para que el guiso no se seque a lo largo de la cocción. Otras variantes exquisitas son las del rabo de toro guisado con manzanilla y setas, muy aconsejable, tal como la versión más rápida del rabo en olla exprés.
Este guiso siempre y en todo momento ha formado parte de mis vivencias de la cocina cordobesa, como el plato de carne mas apreciado. Su aporte calórico no es tan enorme como se cree, ya que tiene 217 Kcalorias por cada cien g. La receta del Rabo de Toro Cordobés está avalada por laUniversidad de Córdoba y es el guiso mas representativo de Córdoba. @Ana – necesitas el aciete todavia bien caliente en el momento en que entre el rabo de toro en la cazuela, y dar la vuelta a los trozos en el momento en que vea que se han dorado y formado una costra. Salpimentamos y enharinamos los trozos y los doramos en una olla con aceite de oliva virgen extra, los sacamos y reservamos. El Rabo de toro o Cola de toro, como se denomina en varias zonas, es una receta clásico de Córdoba que se ha extendido a toda Andalucía.
Elementos Para 4 Comensales:
En algunos modelos se hace poniendo la palanca de la cazuela rápida en el número 2 y en los que tienen anillos, dejamos que asomen los dos anillos a fin de que la presión sea máxima. Comenzamos salpimentando los trozos de rabo de toro o ternera, pasándolos tenuemente por harina y los doramos en la propia cazuela poniendo algo de aceite de oliva virgen plus. Agregamos ahora los trozos de carne, cubrimos de agua, desmenuzamos las pastillas de caldo y tapamos la cazuela a presión. Dejamos cocinar sobre 50 minutos desde que la cazuela comience a silbar, bajando un poco la intensidad del fuego.
Pela las cebollas, córtalas en dados y agrégalas a la cazuela. Pela las zanahorias, córtalas en cuartos de luna e incorpóralas. Quita el tallo y las semillas del pimiento, córtalo en dados e incorpóralo. Limpia el puerro, córtalo en rodajas finas y añádelo. Sazona las verduras y rehógalas durante minutos a fuego medio. Dejamos que el líquido hierva y agregamos el laurel y la pimienta negra y los clavos, procediendo a cerrar la olla y poniéndola en la situación de sobra presión.
Como casi todos los guisos, es conveniente preparar el rabo de toro a la cordobesa, la víspera del día en la que se vaya a consumir, ya que los sabores se asientan y queda más rico y untuoso. Para hacerlo comenzamos limpiando y puliendo los rabos de toro, quitando la grasa y zonas mucho más duras. Esos eran otros tiempos, pues después esta parte pasó a tener gran protagonismo culinario, por encima de esas otras carnes tan apreciadas. Yo recuerdo en el momento en que niña como mi padre en tiempo de las corridas de toros de laFeria de Mayo traía a casa los rabos de toro a fin de que mi madre los cocinara, al tenerlos encargados a su carnicero. La primera vez que lo hice se mw pegó y creo que era justo por falta de agua que viene en la preparación pero no en los ingredientes.
Con esta receta, rendimos homenaje a la cocina tradicional a los pucheros y guisotes que nos gustan, a esa comida que se transmite de generación en generación, ofertando sabores de siempre. Cortar la cebollas en trozos regulares y rehogar con el aceite de oliva en una gran cacerola, donde tienen que caber sobradamente los rabos. Existen muchas recetas derabo de toro, tantas como cocinas, aguardamos que les agrade la que hemos listo el día de hoy. Hablamos de un plato de origen humilde en tanto que el rabo se consideraba un despojo al igual que la casquería, el día de hoy por el contrario se convirtió en un plato de mucho lujo, muy codiciado. Es complicado encontrar rabo de toro de verdad, de toro de lidia, lo que normalmente nos venden en las carnicerías como rabo de toro verdaderamente es rabo de ternera o de buey.
Desplazar siempre y en todo momento meneando la cazuela con energía, pues si no corremos el peligro de que se estropee la presentación. Ahora se mantiene a fuego fuerte hasta que empieza a hervir y cuando está hirviendo, lo ponemos a fuego retardado y le ofrecemos vueltas ocasionalmente al Rabo de Toro a fin de que se vaya guisando bien por todos y cada uno de los lados. La cocina cordobesa cuenta en la actualidad con una popularidad más que… Lo dejo siempre y en todo momento de un día para otro, aun más, que coge mejor el gusto. En el momento en que se vaya a comer, calentarlo a fuego suavísima, porque se podría pegar.
En el momento en que tengamos la posibilidad abrir la cazuela, sacamos de forma cuidadosa de que no se nos deshagan los trozos de carne. Semi tapar la cacerola y mantener a fuego suave durante dos horas. Si hiciera falta, añadir más agua durante la cocción. Los rabos van a estar preparados cuando la carne se logre despegar del hueso con la ayuda de un tenedor. Dejamos cocinar unas 3 o 4 horas o hasta el momento en que al pinchar la carne se desprenda del hueso. Si durante la cocción se queda sin líquido, podéis añadir mucho más caldo.
Abrir la olla y contrastar si están tiernos, por el hecho de que hay que tener en consideración que no debe desprenderse la carne del hueso, pero si tiene que estar tierna. Solicitamos en la carnicería que nos limpien y corten el rabo en trozos ya que cuesta bastante cortarlo.