El Consejo Regulador de Vinos y Vinagre de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar nos trae el gusto del mar gaditano con cinco platos de atún… Ponemos todos y cada uno de los elementos en una cazuela exprés y lo cocemos. El tiempo en una cazuela rápida son 6 minutos, en una olla habitual 12 minutos, en los dos casos desde el momento en que coge temperatura. Las dos más importantes son, guardar la comida en el frigorífico cuando ya está fría, sin dejarlo a temperatura ambiente más de 4 horas y usar envases que queden bien cerrados. Saber sacar partido a las sobras conlleva conocer unas normas básicas para su conservación.
Vamos a poder tapar la olla para que la condensación del vapor nos asista a que esto no pase. La ropa vieja se puede disfrutar tal cual o asimismo con un huevo frito por encima o también con un huevo poché que le aporte esa melosidad final de la yema de huevo de categoría. Los restos del cocido pueden también finalizar en una lasaña, también en un pastel cubierto con puré de patata o en unas sustanciosas albóndigaso en un arroz con oreja, las opciones son infinitas. No me agrada despilfarrar y menos tirar una buena comida, por eso tengo el hábito de reciclar.
Otros Weblogs
De ahí que cuando hago cocido le pongo mucha carnecita, para entonces poder gozar de este plato. En la localidad de Gines se define la ropa vieja como todo lo sobrante del puchero, sacado el caldo y refrito con mucha cebolla. Y la “pringá”, una vez sacada se pica bastante y se añade ardiente. Si haces la ropavieja de puchero debes añadir el chorizo y jamón aparte para aportar gusto, pero si usas las carnes de cocido son estas carnes y embutidos cocidos los que debes emplear, y puedes poner también morcilla. Añadimos las patatas a la sartén con la carne y los garbanzos, removemos un poco a fin de que todo quede bien mezclado y a los 2-3 minutos poseemos terminada esta excelente ropa vieja. En mi casa era y es una celebración el dia del cocido y el dia siguiente..según la proporción de ropa vieja la ponemos con huevos fritos o no.
En una sartén ponemos a pochar la cebolla en tiras y los dientes de ajo en láminas. Cuando los tengamos completados, agregamos los garbanzos y la carne del puchero para refreír. Añadimos la sal, la pimienta, media cucharada chica de pimentón , el papel de laurel y 2 cucharadas soperas de tomate frito .
Éramos muchos en casa y con un puchero se hacen maravillas. Mi madre en el momento en que hacía la ropa vieja freía asimismo los garbanzos después que las patatas, en exactamente el mismo aceite. @Felipe es verdad, quede platos reciben este nombre de ropa vieja.
@Manuebcn claro que no es única de Cádiz, pero como en otros sitios se prepara diferente la llamo de cádiz para que la gente sepa a qué género de ropa vieja me refiero. Y sobre lo de volver a publicarla como és no se ha que te refieres. Quería preguntar dónde se puede hallar la esencia de azahar para el roscón de Reyes. Me agradaría intentar a hacerlo y no encuentro este ingrediente.
Receta De Ropavieja
Se nota que como buenos andaluces somos muy aficionados al puchero. Aprende a cocinar las mejores recetas de cocina tradicional casera andaluza y de españa, explicadas punto por punto simples de realizar para comer todos y cada uno de los días, deliciosas y saludables. Hola Javi, primeo darte las gracias por el hecho de que con tu blog no te imaginas las cosas que he aprendido por de donde vengo no se conocen ni la mitad de los platos que anuncias, a propósito, lo haces realmente bien.
No hay Cookbooks que contengan esta receta. ¡Puedes ser el primero/a en añadirla! Nos alegra mucho que te recuerden a casa y lo que nos cuentas de tu abuela no posee precio para nosotros. Te mandamos un fuerte abrazo desde Andalucía.
Ponemos a fuego medio bajo una cazuela, con aceite de oliva y sofreímos la cebolla. En mi casa siempre y en todo momento hemos tenido la práctica de guardar las sobras y reutilizarlas, se lo he visto hacer a mi abuela y asimismo a mi madre. En este momento y con la crisis que termina con cualquier tontería, el aprovechamiento de la comida vuelve a estar en el candelero.
Ropa Vieja De Puchero
Gracias de nuevo por compartir las cosas tan ricas que haces. Hoy les traigo un plato muy tradicional, esta receta de ropavieja, que se hace con las sobras del cocido. Una receta de las de toda la vida, de cuchareo, que tanto gusta en relación empieza el tiempo frío. A fuego moderado bajo cocinamos durante unos 20 minutos aproximadamente para que el caldo se consuma casi en su integridad. Mientras pelamos, lavamos y troceamos en cubos no muy grandes las patatas, las condimentamos y en una sartén con aceite de oliva las freímos.
El término “cocina de aprovechamiento”, en otros tiempos no fue sino más bien cocina diaria de subsistencia, resultado de la carestía, el ahínco y el los pies en el suelo. Y la ropa vieja es un claro ejemplo de este llevar a cabo culinario, cuyo ingrediente obligación es un puchero hecho antes. Hablamos de la cocina más tradicional. ” Si hay una receta de aprovechamiento única y clásico del Puchero o Cocido en nuestro recetario, esa es la Ropa Vieja “.
Y cuando guardo la carne para hacer este plato, le agrego un poquito del caldo para que luego las patatas esten jugositas. En el momento en que se haya evaporado el vino añadimos las patatas al guiso, dejamos 1 minuto al fuego y listo para servir. Una receta de siempre que se hace con las sobras del cocido y que está muy rica. En mi casa les agrada tanto como el cocido. El investigador gastrónomo Manuel Ruiz Torres charla de la receta encontrada en el libro de “Un gastrónomo jubilado” de 1869, titulado “La gran economía de las familias”, más allá de que apunta que esta receta tiene más antigüedad. Ahí pone la carne del cocido en una salsa de cebolla, harina y vino blanco, es decir, una sobrehúsa.
Recetas Relacionadas Con…
Que bueno, aqui lo hacemos con las sobras del Cocido Madrileño, tambien lo ponemos con bechamel en un molde al horno y haces un pastel. Tambien hago todo frito como lo haces tu y Huevo frito encima. @Noelia tomo nota de ese revuelto añadiendo huevo a la ropa vieja. Yo pienso que en toda España hay recetas para explotar el puchero, como le llamáis por el sur, o el cocido, que siendo primos hermanos, es como lo llamamos por el norte. En España la receta de cocido pertence a las más populares, y realizar una lasaña con sus restos la hace todavía mejor. El cocido no es solo exquisito por sí solo, lo que hacemos con lo que sobra es igual o mejor.
Hoy continuamos con otra de las recetas que no puedes dejar de cocinar cuando preparas un puchero (mira aquí la receta del puchero).Y lo de cocinar es por decir algo, pues realmente la receta se elaborar en un momento y queda riquísima. Añadir las carnes y sofreír bien a fuego suave, a fin de que no se quede seco ni se pegue. Para mí la felicidad de la ropa vieja es que quede cremosita.