Echar esta mezcla por encima de la roteña junto con 2 hojas de laurel, 1 clavo, un chorreón de virgen plus y un chorrito de vino blanco. La urta a la roteña es un plato que reúne a toda provincia porque hay ingredientes de todas las zonas. La urta se coge por toda la costa y lleva vino de Jerez y aceite de la Sierra. No faltan tampoco las verduras de la campiña y la sal de las salinas. Hemos elegido la versión de este plato del cocineroFernando Córdobade El Faro de El Puerto, una receta que ha aprendido de su padre,Gonzalo Córdoba, que mediante El Faro de Cádiz dió una enorme difusión a este plato propio de Rota.
Sostener un rato al fuego a fin de que el pescado se cueza por debajo. Para finalizar, introducir en el horno a 180º durante unos cinco minutos. Se limpia y desescama la urta sacando los lomos de ración. Con la cabeza y la espina se hace un “caldo” o caldo de pescado aromatizado con laurel, cebolla, ajo y perejil. En una cazuela de barro con aceite de oliva se pone el pescado pasado por harina, y se sofríe un poco por los dos lados, agregando los ajos cortados en láminas.
En ese mismo aceite, sofreír las cebollas cortadas en juliana, los pimientos verdes en finas tiras y el pimiento rojo en daditos. Servir caliente cada filete emplatado sobre un lecho del sofrito de verduras, que asimismo debe cubrirlo. Personalizar con algo de perejil picado por arriba y unas patatas pequeñas torneadas y cocidas. No se debe decir que Alonso Camacho se esmeró en ser útil una “urta a la roteña” que, como se suele decir, “quitaba er sentío”. Se aproxima la celebración de las Fiestas de la Urta de Rota, que entre su programa de actividades incluye un certamen para premiar a la mejor receta clásico.
En cada enlace encontrarás la receta de cada plato. En el momento en que las patatas comiencen a estar un poco tiernas, separar del aceite y reservar. Alonso, cuando sus trabajos culinarias se lo dejaban, conversaba con todos o se sentaba en una mesa a ofrecer una cabezadita o se dedicaba a su ritual práctica de liar cigarrillos con particular maestría. Era dueño del restaurante Miramar, ubicado en el emplazamiento del el día de hoy lugar de comidas “El Embarcadero”, perteneciente al hotel “Duque de Nájera”, que ponía cada verano en el muelle, y fue el enorme divulgador de la “Urta a la Roteña”, cuya fórmula perfeccionó hasta el punto de ser considerado su constructor.
Ágatha Ruiz De La Prada Fue Compañera Del Rey Felipe Vi:
Esta receta de su hijo está basada, exactamente, en la que le transmitió su padre. Haz un corte en cruz por la parte de abajo de los tomates. Cuando comience a hervir, añade los tomates y escáldalos durante un par de minutos. Vierte el vino y un vaso de caldo y deja cocinar minutos.
Esta es la fórmula clásico pero tiene el riesgo de que el pescado, si nos pasamos de cocción quede muy seco. Para evitar riesgos y también para comerlo mucho más cómodamente se puede llevar a cabo el pescado en lomos. En caso contrario tenemos la posibilidad de llevarlo a cabo en casa cortando el pescado por la mitad a la altura de la espina. Luego los 2 lomos, una vez quitadas las espinas de los laterales, se parten cada uno en tres trozos para que haya uno por comensal. Por otra parte, picar los ajos, el perejil y mezclar con pan rallado, orégano y nuez moscada.
Elementos
En el momento en que las verduras estén bien sofritas, añadir los tomates pelados y picados en daditos. Salpimentar la roteña y dejar cocinar unos minutos hasta que el tomate evapore parte del agua. ⦿ Retiramos la fuente del horno con las patatas y el agregamos el sofrito, lo extendemos y encima del sofrito, ubicamos los tomates a daditos y ubicamos encima el pescado. ⦿ Seguidamente elaboramos el sofrito de verduras.
Cazón en adoboEl cazón en adobo, bienmesabe o el adobo, es un plato típico de la provincia de Cádiz y ciudades cercanas, a partir de cazón adobado y rebozado. Engrasar una fuente de horno y prolongar en la base las rodajas de patatas. ⦿ Unos cinco minutos antes de que termine la cocción, le agregamos un chorreón de brandy, lo bañamos con el caldito y dejamos que termine la cocción en el horno. ⦿ Ahora le agregamos un chorreón de aceite, los granos de pimienta, y el vino y metemos en el horno durante 1 hora. Este próximo domingo por la tarde se celebra el habitual Concurso de Urta a la Roteña en el patio del Mercado de Abastos y de nuevo disfrutaremos de una estupenda experiencia gastronómica en la que participarán tanto expertos de la cocina como amateurs.
Se establecen dos categorías para participantes apasionados y expertos. Los dos deberán seguir la receta que nuestra organización, la Delegación de Turismo del Municipio de Rota, indica. Los participantes podrán ofrecer su toque personal en el instante de la presentación.
Se flambea con el brandy y el vino y se salpimenta. Después se agrega la chanfaina que hemos listo en un recipiente aparte con aceite de oliva. Se cubre todo con el fumet de pescado y finalmente se enhorna durante minutos, según el espesor del pescado. Pelamos las patatas y las cortamos a rodajas, las ubicamos en la fuente de horno donde vamos a cocinar el pescado, añadimos sal y un chorreoncito de aceite de oliva.
En una fuente de horno aceitada con aceite colocamos las rodajas de patatas. Rociamos con un hilo de aceite, ponemos un par de hojas de laurel y llevamos al horno a 190º a fin de que las patatas empiecen a enternecer. Dejamos 10 o 15 min cubiertas con papel aluminio para que no se nos doren demasiado.
Y además de esto está en marcha la IV Ruta de la Tapa a la Roteña, donde 17 bares y sitios de comidas proponen tapas elaboradas con pescado o marisco a la roteña. La urta a la roteña es un clásico del recetario andaluz, con muchas variedades en cuanto a la forma de prepararla en cada casa. Aquí tenéis un par de recetas de grandes sitios de comidas en los que la preparan muy bien. Pollo a la canillaEl pollo a la canilla es una receta que comienza a hacerse habitual en la segunda mitad del siglo XX y que en Cádiz acaba transformándose en un plato típico del sitio. Mientras tanto, eliminar el pedúnculo a los tomates, hacer un corte en cruz en el extremo contrario a este e ingresar en agua hirviendo durante unos 30 segundos precisamente. Apartar instantaneamente en un cuenco con agua fría y unos cubitos de hielo y dejar enfriar unos minutos.
El Consejo Regulador de Vinos y Vinagre de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar nos trae el gusto del mar gaditano con cinco platos de atún… Cabrillas en tomateson una pluralidad de caracoles de mayor tamaño que el caracol común, cocinadas de esta manera son toda una delicia que no te podrás perder. ⦿ Pelamos los tomates, los cortamos a daditos y reservamos. La tertulia del muelle, asimismo conocida por la del “Miramar” o de la tienda de Alonso, tenía su sede en los llamados “cuartos del muelle”, una secuencia de dependencias o accesorias transformadas en tiendas de bebidas. Mojama de BarbateLa mojama, procedente del atún, ahora se producía en tiempo de los romanos como procedimiento de conservación del pescado. Conejo en salsaNos fascinan las recetas deconejo en salsay es que más sencillas de preparar de lo que te imaginas.