Tiempo De Cocción Del Conejo A La Cacerola

Una cocción más larga en caso de trabajar con estofados u otros platos de mayor duración. Qué bien me viene esta receta, Su! Tengo un conejo aguardando en el congelador y ya sé lo que haré con él. En casa no lo cocino bastante pues mi marido no aguantaba el conejo, pero de a poco y en pequeñas dosis parece que lo va aceptando.

En la cocina es un poco trompelló. Sabes que todo lo que hago en mi cazuela baja Le Creuset, más que nada esta clase de guisos, sale espectacular. Supone una pequeña fortuna, pero vale cada euro que cuesta.

tiempo de cocción del conejo a la cacerola

La carne de conejo de granja es un alimento adecuado para integrar en una dieta variada y balanceada. Por sus especificaciones nutricionales, con un bajo contenido graso, se clasifica dentro del conjunto de las carnes magras, junto al pollo, pavo, lomo de cerdo o ternera. En una cazuela ancha y plana, vertemos una lámina de aceite de oliva virgen extra y calentamos a fuego medio. En relación coja temperatura, agregamos los ajos y bajamos a fuego bajo . Queremos que los ajos se vayan tostando de a poco, soltando todo su gusto al aceite pero sin que se arrebaten o pasen de punto. A veces estamos con recetas de carne como esta, en los que con escasos elementos y una mínima preparación, logramos un gusto inolvidable.

De Esta Forma Lo Cocinamos

Cerrar la olla, cocer a presión a lo largo de 18 minutos, sacar la cacerola del fuego, enfriar, abrir y echar la cebollitas, los pimientos en tiras , las tiritas de tocino. Dejar cocer 3 minutos más con la cazuela destapada y servir. Como bastante 30 minutos entre la preparación y el estofado del conejo, mucho más sencillo de lo que semeja, el conejo tiene una carne muy exquisita y baja en grasa. Receta de conejo a la cerveza, un plato de carne magra sencillo y sano realizado a la cazuela rápida, con brandy flambeado, salsa de tomate y cerveza, de Karlos Arguiñano.

Pelamos los dientes de ajo, unos 8-10 acostumbran a traer las cabezas. A fin de que suelten mucho más gusto vamos a estallarlos levemente. Bastará con apretar sobre el diente de ajo con el cuchillo, hasta el momento en que oímos que se rompe. En una cazuela alta ponemos un chorretón de aceite de oliva y doramos los trozos de conejo salpimentados. Los retiramos a un plato, sacamos el exceso de aceite y sofreímos la cebolla bien picada y las zanahorias en rodajas. Una vez la cebolla esté transparente, echamos la panceta cortada en taquitos y las setas.

Añadir el tocino y el jamón cortados en dados y rehogarlos. El tiempo de cocción depende del tamaño de los trozos de carne, pero en unos 45 minutos, aproximadamente, estará listo. Corregimos de sal y servimos ardiente. Podemos añadir al plato unas patatas fritas cortadas en triángulo.

Comentarios

Aportan todos los aminoácidos fundamentales que el organismo precisa para sintetizar sus proteínas. En la grasa, tanto la cantidad como la calidad son inmejorables. El bajo contenido graso, de tan solo un 5%, se acompaña de una elevada calidad de ácidos grasos, con un contenido alto en grasa insaturada y bajo en grasa sobresaturada.

Un plato que les va a encantar si lo preparáis. El conejo se encuentra dentro de las carnes más bien difíciles de cocinar con gusto. Esta carne es muy apreciada por su sabor y sus múltiples preparaciones, formando una parte de la cocina más tradicional pero también de los platos más innovadores. Entender cómo cocinar la carne de conejo nos asegura un plato estupendo y un éxito entre los comensales.

Solo tendrás que tener la precaución de salar menos los platos, ya que la cerveza les aporta ahora algo de sal. En webos fritos tenemos clarísimo que tus datos son tuyos. Tú decides cuáles utilizamos. Lee todos y cada uno de los datos en nuestra política de intimidad.

Además, la carne de conejo tiene un contenido bajo de colesterol. Es fuente de vitaminas B3, B6 y B12 y tiene un alto contenido en fósforo, selenio y potasio. Además de esto contiene hierro, zinc y magnesio en cantidades significativas. Eso sí, al tener muy poca grasa, puede ser una carne algo seca por lo que les recomiendo siempre cocinarlo con alguna salsa o guarnición que le aporte jugosidad al plato. En el blog podéis hallar alguna otra receta de bastante éxito como el conejo a la cerveza. En un caso así lo ha hecho en cazuela express porque siempre lo ha hecho en ella pero lo podéis hacer a fuego a lento si lo deseáis.

tiempo de cocción del conejo a la cacerola

Es muy aconsejable su consumo ya que la carne de conejo ofrece importantes nutrientes y pertence a las carnes con menor contenido graso y mayor contenido proteínico. Para degustar el conejo, muchos expertos aconsejan los vinos tintos, siendo los reserva, por su sabor más fuerte los que mejor encajan con la mayor parte de la caza menor. Subimos el fuego y en el momento en que las setas estén salteadas echamos nuevamente el conejo a la olla y regamos con la cerveza. Cocemos unos diez minutos a fuego vivo a fin de que el alcohol se evapore. Bajamos el fuego y cocinamos a fuego mucho más bajo hasta el momento en que el conejo esté tierno. Tapamos y cocinamos a fuego medio a lo largo de 20 minutos.

Recibe Cada Semana Las Newsletters De Mía

En la cocina de españa el ajo es omnipresente, hasta tal punto que se dijo que es un embajador de nuestra gastronomía en el planeta. Aparte de aportar sabor a nuestras recetas, es un alimento con características saludables. Si no lo usáis porque os repite bastante sabed que para evitarlo basta con abrir el diente de ajo con un corte y obtener el germen de su interior sin mayor dificultad. Comenzamos por aliñar el conejo con sal y pimienta, y lo dejamos reposando hasta el momento en que lo cocinemos.

Si te gusta la carne de conejo, no te pierdas este delicioso guiso. Recibe un email semanal con las novedosas recetas de rechupete. La guarnición sugerida para acompañar este plato puede ser una simple ensalada mixta, patatas, arroz blanco, un puré de verdura y patata, etc.

Subimos ahora el fuego y en relación el aceite esté ardiente empezamos a freír el conejo vuelta y vuelta. Cocinamos hasta el momento en que vemos que están bien doraditos los trozos de carne. Volcamos ahora el vino y dejamos que cueza a fin de que se vaya evaporando el alcohol. Pasados 5 minutos se habrá formado una salsa entre el aceite, el vino y los jugos que fue soltando el conejo. En una olla con aceite de oliva ponemos a rehogar todas las hortalizas limpias y muy picaditas.