Para ello, pon la leche en un plato hondo para remojar después el pan y prepara otro plato hondo donde tendrás que batir los tres huevos. Mientras se escurre el pan en un plato, ponéis en una sartén abundante aceite de oliva para freír las torrijas. Es preferible usar una sartén en lugar de la freidora ya que le deberéis dar varias vueltas y en la sartén es mucho más cómodo. Antes de echarlas en la sartén se rebozan en huevo y se ponen a freír por cada lado. Se escurre el aceite sobrante y se pasan por azúcar molido y canela y ya están listas para comer. Aunque hay varios géneros de torrijas caseras, las mucho más habituales son las torrijas de leche, que se remojan en leche aromatizada para entonces rebozarlas en azúcar y canela.
Las torrijas tienen la posibilidad de comerse tanto frías como calientes. Yo las quiero calientes, pero frías asimismo están deliciosas, puesto que se asemejan bastante a un pudding. Con las torrijas echas y el almíbar achicado, el cual dejamos que se temple, que pierda un tanto calor ybañamos las torrijas con el almíbar. Dejamos descansar de 12 horas a un día, a fin de que absorba bien todo el jarabe. Dejamos que se temple la leche y empezamos a mojar el pan. Por una parte,prepararemos las tradicionales Torrijas Manchegas, con la receta de nuestra abuela y por otro, un medicamento o almíbar de Miel de Tomillo, con el que las bañaremos o emborracharemos.
Con Qué Acompañar Las Torrijas Tradicionales Con Miel
Echamos en un cazo la leche, la cascara de limón y 1 rama de canela. Calentamos hasta el momento en que hierva 5 minutos y apagamos el fuego. Remojamos en leche por ambos lados cada rebanada de pan, escurrimos y pasamos por huevo batido.
Poner a cocer el litro de leche con las cascarillas de limón, naranja y la rama de canela. En el momento en que hierva se saca, se cuela y se agregan las tres cucharadas de miel. Mientras se está cociendo la leche podéis explotar para ir cortando las rebanadas de pan duro. En una cacerola baja poner medio l de leche,canela en rama cascara del limon y naranjay100g de azucar. Prometido que esta es mi última receta de torrijas por este año. No diréis que nos he dado opciones para llevar a cabo en Semana Santa este dulce tan típico, así que pienso que con las cuatro fórmulas que les he dado es más que suficiente.
Torrijas Con Miel
Con la punta del cuchillo rascamos las semillas de su interior. Se ponen las torrijas ahora fabricadas en una fuente y se rocían con miel rebajada con agua. Se marchan retirando las rebanadas ya fritas sobre una fuente cubierta con papel de cocina a fin de que absorba el aceite sobrante. Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a entrar, corregir, limitar y eliminar tus datos remitiendo un mail a
Para elaborar las torrijas lo primero que haremos va a ser colocar la leche y la nata en un cazo junto con la rama de canela, la piel de limón y naranja y el azúcar. Combinamos bien y dejamos hasta el momento en que hierva, con cuidado a que no se derrame al subir. Ahora mismo retiramos del fuego y dejamos atemperar un par de minutos mientras elaboramos el pan. Realizar una buena torrija es muy fácil, solo debemos comprender las claves para hallar una torrija mantecosa y jugosa por la parte interior y tenuemente crocante por fuera. En esta ocasión te voy a enseñar de qué manera elaborar unas exquisitas y perfectas torrijas de nata con almíbar de miel, una receta tradicional que estoy segura que has comido en más de una ocasión. En el momento en que el aceite está caliente, vamos pasando las rebanadas de pan mojadas en leche por el huevo batido y las ponemos enseguida a freír.
Es una receta propia de la Semana Santa y como las abuelas no las cocina nadie, así que aquí os dejo la receta que hace mi abuela Inés. Una vez todas y cada una fritas ponemos el vaso de agua a calentar y añadimos la miel para hacer un “aguamiel” a mí me agrada mucho más bien líquida y suelo añadir bastante agua, eso al gusto. Servimos o dejamos que las torrijas reposen hasta el día después, lo que va a hacer que su sabor se fortalezca. Para ello, cortamos en el medio una vaina de vainilla y la abrimos por el medio a lo largo.
Torrijas De La Abuela Sencillas
El tiempo que debemos tener en remojo el pan dependerá del tipo de pan que empleéis para elaborar estas torrijas. En nuestro caso, hemos utilizado un pan de miga densa hecho en casa, y los dejamos en remojo a lo largo de 1 hora. Existen muchas variaciones de torrijas, por poner un ejemplo quien elige hacerlas con pan sentado del día previo o quien prefiere presentarlas espolvoreadas con azúcar y canela, o con leche en lugar de con miel. Pasamos las rebanadas escurridas de la leche por los huevos revueltos y las freímos en una sartén con abundante aceite. La elaboración del sirope es totalmente opcional, si lo prefieres lograras sevirlas tal cual, con azúcar y canela o cacao espolvoreados por encima, con helado de nata o de manera directa con miel. Ahora mismo el pan habrá absorbido todo o una gran parte de la leche aromatizada, así que ya vamos a poder continuar con ellas.
Otra opción es guardar esa leche aromatizada para sumergir las torrijas en ese líquido, lo que convertirá vuestras torrijas en un genuino manjar. Para llevar a cabo torrijas hogareñas, lo primero que tenemos que realizar es poner a hervir la leche en un cazo con el azúcar y 2 ramas de canela. Hasta entonces, corta la barra de pan entera en rebanadas de unos 2 cm de espesor. Aquí te contamos una simple receta de torrijas caseras habituales de Semana Santa, a fin de que las hagas pasito a pasito en el hogar y te queden perfectas y jugosas.
Ahora las vamos a dejar reposar unos diez minutos para que vayan absorbiendo bien toda la leche, de este modo nos aseguraremos de que quedan muy jugosas. Ponemos a hervir en un cazo la leche con la Canela en rama, el azúcar y la piel del limón (Tal y como si fuésemos a llevar a cabo un arroz con leche) a lo largo de unos minutos sin que se pegue, a fuego retardado. Colocamos sobre papel absorbente unos minutos, emplatamos y regamos con el almíbar de miel una vez que esté frío. Se conservan de manera perfecta hasta el día siguiente si las cubrimos con papel de plata, conque tenemos la posibilidad de hacerlas con antelación para organizarnos mejor. Cuando el aceite esté ardiente, cogemos una rebanada de pan y la pasamos por el huevo batido.
Esta receta es sencilla pero los desenlaces son sabrosos. Me encantan dolces, por eso yo empleé más azúcar que la receta.
Cuando esté bien bañada en huevo, la freímos directamente en una sartén que ya tendremos lista con abundante aceite caliente. Cuando esté dorada por una parte, le damos la vuelta con mucho precaución. Una vez pasadas por huevo las ponemos a freír, con asistencia de una pinza o espumadera vamos a dar la vuelta una vez están doradas por una parte. Al estar doraditas por ambos lados, las ubicamos en papel absorbente.
Ponemos a calentar abundante aceite de oliva en una sartén. Cascamos los huevos y echamos su contenido en un plato. Cocemos la leche adjuntado con una rama de canela y la cáscara de naranja. Cuando haya hervido se retira hasta el momento en que quede templada y entonces añadimos el azúcar quitando a fin de que se disuelva. El aceite puede ser particular para freír, pero si usas aceite de oliva aportará a tus torrijas un sabor muy particular.
Receta De Torrijas Al Horno
Si te animas, te invito a elaborar tu propio pan casero para torrijas. El próximo paso es remojar el pan en la leche, ofrecerle un par de vueltas y sacar a escurrir en un plato. No lo dejéis bastante tiempo, pues si no se les deshará el pan, si bien alguna os quedé un poco fea no os preocupéis por el hecho de que va a estar igualmente rica. Elaboramos “la cadena de montaje” leche, un colador o escurridor, los huevos y a la sartén con el aceite ardiente. Retiramos del fuego la leche y dejamos enfriar un tanto. En un plato hondo partimos y batimos bien los huevos.